Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
Descripción del Articulo
La compañía Minera Jerusalén no cuenta con una mina propia, por lo que compra su mineral para ser procesado en su planta, una parte del mineral a procesar comprende el oro refractario, que por sus características físicas y químicas dificulta la recuperación ya que requieren métodos de tratamiento má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineral de oro refractario Lixiviación Análisis mineralografico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La compañía Minera Jerusalén no cuenta con una mina propia, por lo que compra su mineral para ser procesado en su planta, una parte del mineral a procesar comprende el oro refractario, que por sus características físicas y químicas dificulta la recuperación ya que requieren métodos de tratamiento más específicos para lograr tasas de recuperación aceptables. En la presenta tesis realizamos un análisis mineralografico para identificar la matriz con la cual se encuentra encapsulado el oro. Se utilizo un programa estadístico Minitab para simular los parámetros más influyentes en el proceso de recuperación del oro. Para determinar las variables optimas se usó el diseño experimental factorial, lo cuales fueron 8 pruebas y 3 réplicas intermedias. La influencia de estas variables como Tiempo (hrs), Concentración NaCN (%) y Granulometría (u) nos brindó una mayor recuperación con parámetros óptimos de 14 horas, 0.25 % Concentración de cianuro y 90% pasante malla -200, así llegando hasta 91.9055 % de recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).