Influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los alumnos de nivel secundario, en una institución educativa pública del distrito de Alto Selva Alegre Arequipa – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el propósito de establecer la influencia de la violencia en el rendimiento académico de una institución educativa pública del distrito de Alto Selva Alegre. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental transversal. Tu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12155 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Rendimiento Académico nivel secundario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene el propósito de establecer la influencia de la violencia en el rendimiento académico de una institución educativa pública del distrito de Alto Selva Alegre. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental transversal. Tuvo como población de estudio 476 estudiantes, de los cuales se tomó como muestra un total 271 de alumnos, el instrumento utilizado fue la escala de actitudes sobre violencia familiar el cual fue adaptado y modificado y consta de 40 ítems. El instrumento se sometió a la validación de 3 expertos en la materia para su adaptación y modificación, su confiabilidad se realizó a través del coeficiente Alpha de Cronbach obteniendo una confiabilidad de 0,898. Para medir la variable del rendimiento académico se utilizó el acta de notas del promedio ponderado y final de los alumnos comparándolos con la tabla suscrita por el MINEDU. Los resultados arrojaron que el 49,4 % de los estudiantes viven en una familia nuclear en cuanto a los índices de violencia que al menos 20% de los estudiantes ha vivido situaciones de violencia alta, y el 70% se encuentra en niveles medios y bajos de violencia: la correlación de variables arrojo una relación negativa media considerable entre las variables. Las conclusiones de la investigación determinaron que los niveles de violencia en los estudiantes se encontraban en su mayoría en un nivel medio y bajo, sin embargo, se observó que entre un 15 a 20% de los encuestados refieren experimentar niveles altos de violencia en sus tres dimensiones. Los niveles de rendimiento académico se encontraron en el rango regular, comparándolos con la tabla suscrita por el MINEDU, por lo que se encuentran entre los 11 y los 14 puntos. Esto basado en las notas finales del año proporcionadas por la dirección del plantel es decir, la violencia no es un factor que modifique de forma directa el rendimiento académico en la institución educativa estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).