Relación entre los factores de riesgo para el consumo de drogas y el clima social familiar en alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Pedro Abel Labarthe Durand de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra la relación que existe entre los Factores de Riesgo para el Consumo de Drogas y el Clima Social Familiar presente en los adolescentes del 3º, 4º y 5º año de educación secundaria; asimismo los resultados del estudio permitirán tomar medidas de tipo prevent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Espinoza, Juan Miguel, Valdez Guevara, Sheridan Ali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2635
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores de riesgo
Consumo de drogas
Clima social familiar
Alumnos de nivel secundario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra la relación que existe entre los Factores de Riesgo para el Consumo de Drogas y el Clima Social Familiar presente en los adolescentes del 3º, 4º y 5º año de educación secundaria; asimismo los resultados del estudio permitirán tomar medidas de tipo preventivas para mejorar la interrelación social familiar del adolescente en riesgo. Se eligió estudiar que Factores predisponen o ponen en Riesgo al adolescente para que se presente el Consumo de Drogas y no el Consumo en sí mismo, debido a que se pretende realizar un trabajo de tipo preventivo. Esperamos que el presente trabajo de investigación, al concluir, pueda elaborar estrategias preventivas, de promoción y/o plantear programas para la relación dentro del Clima Social Familiar; se pretende así a mejorar dicho Clima Familiar en la población estudiada, sensibilizando a las familias para realizar un trabajo de tipo Apriori (preventivo). Por lo tanto, la presente investigación contribuirá como fuente de información para los profesionales que tengan interés en estudiar la variable y contribuir a la prevención mediante el mismo, fuente de información para la misma Institución Educativa, conscientización dirigida a los padres de familia y personal que labora directamente con el alumno dentro de la I.E. para tomar medidas en el asunto y demás ayuda a estudiosos acerca de nuestra variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).