Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es, determinar la relación entre el nivel de conocimientos del neurodesarrollo con los cuidados a neonatos prematuros, en enfermeras del servicio de Neonatología, del Hospital Goyeneche. Arequipa 2022. El uso la metodología de estudio fue de enfoque cuantitat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neonato Pretérmino Neurodesarrollo Cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_e48650803cfe247cebeff1aa4f1268a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18118 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mamani Castillo, Bertha TeclaOrosco Gutierrez, VeronicaCondori Valenzuela, Rudiz2024-06-27T13:56:42Z2024-06-27T13:56:42Z2023El objetivo de la presente investigación es, determinar la relación entre el nivel de conocimientos del neurodesarrollo con los cuidados a neonatos prematuros, en enfermeras del servicio de Neonatología, del Hospital Goyeneche. Arequipa 2022. El uso la metodología de estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal, la población del estudio está conformada de 30 enfermeras del servicio de Neonatología, con datos sociodemográficos se utilizó la encuesta, y se aplicaron como instrumentos cuestionario dirigidos a las enfermeras, para evaluar los conocimientos del neurodesarrollo y una guía de observación para detectar los cuidados a neonatos prematuros. Resultados: Dentro de las características de la población en estudio, se observa lo siguiente: un gran porcentaje, específicamente el 60.8%, son egresadas de la Universidad San Agustín. Les sigue el 28.6% proveniente de la Católica Santa María, con edades comprendidas entre los 36 y los 40 años, abarcando un 32.1% del total. Además, el 89.3% de las personas son mujeres y la mayoría, es decir, el 64.5%, se encuentra en condición de contratados. En cuanto al nivel de conocimientos del neurodesarrollo en neonatos prematuros, la mayoría de las unidades de estudio, con un 46.4%, presentan un nivel medio. Les sigue un nivel alto, con un 32.2%. En lo que respecta a los cuidados centrados en neonatos prematuros, a nivel global, el 46.4% muestra un nivel medio, mientras que el 35.7% muestra un nivel alto. Conclusión: Con la aplicación del estadístico no paramétrico del χ2, se halló relación significativa estadística entre las variables nivel de conocimientos del neurodesarrollo con los cuidados de neonatos prematuros de enfermería (P<0.05).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18118spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANeonato PretérminoNeurodesarrolloCuidados de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295220https://orcid.org/0000-0002-5238-16134487283144435652912669Ocola De Mostajo, Regina YseldaCastelo Collado, Rosario AbigailMamani Castillo, Bertha Teclahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNeonatologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: NeonatologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf696868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a12e6480-0683-46d6-951d-aa17b0e28657/download7308598e9b32077f8c9d91d7a4e0dc81MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf804487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72184a44-f8d0-4210-8a05-693678a033c0/download00d954dd796096e7300ed0b15243ff29MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf525213https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4931ffe-e431-4aaf-9df2-fd6123455390/downloadda29c7d5ca681435cc6e785dc90da9adMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf561513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fb04da5-086a-44b9-a36f-4d25a8ff1915/downloadd00e8bbf14bfa4b786e62b159103e35dMD5420.500.12773/18118oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181182024-06-27 08:57:05.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
title |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
spellingShingle |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 Orosco Gutierrez, Veronica Neonato Pretérmino Neurodesarrollo Cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
title_full |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
title_fullStr |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
title_sort |
Conocimientos del Neurodesarrollo y Cuidados en Neonatos Prematuros, Enfermeras de Neonatología, Hospital Goyeneche. Arequipa 2022 |
author |
Orosco Gutierrez, Veronica |
author_facet |
Orosco Gutierrez, Veronica Condori Valenzuela, Rudiz |
author_role |
author |
author2 |
Condori Valenzuela, Rudiz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Castillo, Bertha Tecla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orosco Gutierrez, Veronica Condori Valenzuela, Rudiz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neonato Pretérmino Neurodesarrollo Cuidados de Enfermería |
topic |
Neonato Pretérmino Neurodesarrollo Cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo de la presente investigación es, determinar la relación entre el nivel de conocimientos del neurodesarrollo con los cuidados a neonatos prematuros, en enfermeras del servicio de Neonatología, del Hospital Goyeneche. Arequipa 2022. El uso la metodología de estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño correlacional y corte transversal, la población del estudio está conformada de 30 enfermeras del servicio de Neonatología, con datos sociodemográficos se utilizó la encuesta, y se aplicaron como instrumentos cuestionario dirigidos a las enfermeras, para evaluar los conocimientos del neurodesarrollo y una guía de observación para detectar los cuidados a neonatos prematuros. Resultados: Dentro de las características de la población en estudio, se observa lo siguiente: un gran porcentaje, específicamente el 60.8%, son egresadas de la Universidad San Agustín. Les sigue el 28.6% proveniente de la Católica Santa María, con edades comprendidas entre los 36 y los 40 años, abarcando un 32.1% del total. Además, el 89.3% de las personas son mujeres y la mayoría, es decir, el 64.5%, se encuentra en condición de contratados. En cuanto al nivel de conocimientos del neurodesarrollo en neonatos prematuros, la mayoría de las unidades de estudio, con un 46.4%, presentan un nivel medio. Les sigue un nivel alto, con un 32.2%. En lo que respecta a los cuidados centrados en neonatos prematuros, a nivel global, el 46.4% muestra un nivel medio, mientras que el 35.7% muestra un nivel alto. Conclusión: Con la aplicación del estadístico no paramétrico del χ2, se halló relación significativa estadística entre las variables nivel de conocimientos del neurodesarrollo con los cuidados de neonatos prematuros de enfermería (P<0.05). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T13:56:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T13:56:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18118 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18118 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a12e6480-0683-46d6-951d-aa17b0e28657/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72184a44-f8d0-4210-8a05-693678a033c0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4931ffe-e431-4aaf-9df2-fd6123455390/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fb04da5-086a-44b9-a36f-4d25a8ff1915/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7308598e9b32077f8c9d91d7a4e0dc81 00d954dd796096e7300ed0b15243ff29 da29c7d5ca681435cc6e785dc90da9ad d00e8bbf14bfa4b786e62b159103e35d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762950113951744 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).