Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro

Descripción del Articulo

El estudio en mención se realizó en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo, durante los meses de enero-febrero 2020, con el objetivo de establecer la efectividad del programa educativo “En los brazos de mamá”, en el conocimiento materno sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro. Tuvo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizana Gallardo, Wendy Keyko, Vargas Castañeda, Nora Idania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4973
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Educativo
Conocimiento materno
neurodesarrollo
neonato prematuro
Descripción
Sumario:El estudio en mención se realizó en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo, durante los meses de enero-febrero 2020, con el objetivo de establecer la efectividad del programa educativo “En los brazos de mamá”, en el conocimiento materno sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro. Tuvo el universo muestral constituido por 20 mamás que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó: Cuestionario para determinar el nivel de conocimiento materno sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro. Los resultados se presentan en tablas simples y de doble entrada. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba estadística “t de student”, con los resultados: Antes de la aplicación del programa, el 10 % de madres obtuvo un nivel de conocimiento bueno, el 50% regular y el 40% deficiente; después de la aplicación del programa el 80 % alcanzó un nivel de conocimiento alto y el 20% un nivel regular, lo que indica que el programa educativo fue altamente significativo (p = 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).