La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013

Descripción del Articulo

Los seres humanos somos seres gregarios, ya que vivimos en una sociedad. De una de otra forma tenemos que interactuar con las demás personas en casi todos los aspectos de nuestra vida. En las relaciones con las demás personas podemos experimentar un cumulo de satisfacciones variadas, profundas y enr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aynaya Choque, Irene Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1926
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seres gregarios
Inteligencia emocional
Autoestima
Conducta asertiva
Alumnas
Secundária
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e43af52b97ffc83b855d301b24974ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1926
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aynaya Choque, Irene Roxana2017-08-09T18:48:17Z2017-08-09T18:48:17Z2014Los seres humanos somos seres gregarios, ya que vivimos en una sociedad. De una de otra forma tenemos que interactuar con las demás personas en casi todos los aspectos de nuestra vida. En las relaciones con las demás personas podemos experimentar un cumulo de satisfacciones variadas, profundas y enriquecedora. También podemos experimentar altas dosis de infelicidad, frustración y dolor. Una relación humana mal llevada puede provocar enfermedades físicas, mentales y hasta conducirnos a la muerte. Nuestra sociedad está caracterizada por un ambiente agresivo o pasivo, en donde las personas podrían hacer cualquier cosa para alcanzar lo que se propone, llegando al punto de no importarle los sentimientos de los demás, o sino, por el contrario, nos dejamos pisotear por personas de mayor autoridad, económica, social o política, hemos alcanzado un estado en el que nuestra autoestima está siendo vejada por algunas personas que nos rodean, este comportamiento es indicio de un mal hábito, él querer ser humillado y humillarnos nosotros mismo. La manera como reaccionamos frente a una situación es muy diversa, nuestro juicio reflejan extensiones limitadas de la experiencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1926spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeres gregariosInteligencia emocionalAutoestimaConducta asertivaAlumnasSecundáriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y FilosofíaORIGINALEDaychir.pdfapplication/pdf1361598https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0515713f-31eb-4a95-9dd0-4846f2b350de/download068fa09bd0fdafd53ea355c68ddb8267MD51TEXTEDaychir.pdf.txtEDaychir.pdf.txtExtracted texttext/plain288122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ae5923a-2840-441d-9486-aa96a8436ab3/download87859edd7f62ce9a007e31f37b1ba9c6MD52UNSA/1926oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19262022-12-27 17:00:33.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
title La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
spellingShingle La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
Aynaya Choque, Irene Roxana
Seres gregarios
Inteligencia emocional
Autoestima
Conducta asertiva
Alumnas
Secundária
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
title_full La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
title_fullStr La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
title_full_unstemmed La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
title_sort La inteligencia emocional y la conducta asertiva en las alumnas del 3º y 4º grado de educación secundaria de la institución educativa particular “Rosa de Santa María” del Cercado - Arequipa, 2013
author Aynaya Choque, Irene Roxana
author_facet Aynaya Choque, Irene Roxana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aynaya Choque, Irene Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seres gregarios
Inteligencia emocional
Autoestima
Conducta asertiva
Alumnas
Secundária
topic Seres gregarios
Inteligencia emocional
Autoestima
Conducta asertiva
Alumnas
Secundária
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los seres humanos somos seres gregarios, ya que vivimos en una sociedad. De una de otra forma tenemos que interactuar con las demás personas en casi todos los aspectos de nuestra vida. En las relaciones con las demás personas podemos experimentar un cumulo de satisfacciones variadas, profundas y enriquecedora. También podemos experimentar altas dosis de infelicidad, frustración y dolor. Una relación humana mal llevada puede provocar enfermedades físicas, mentales y hasta conducirnos a la muerte. Nuestra sociedad está caracterizada por un ambiente agresivo o pasivo, en donde las personas podrían hacer cualquier cosa para alcanzar lo que se propone, llegando al punto de no importarle los sentimientos de los demás, o sino, por el contrario, nos dejamos pisotear por personas de mayor autoridad, económica, social o política, hemos alcanzado un estado en el que nuestra autoestima está siendo vejada por algunas personas que nos rodean, este comportamiento es indicio de un mal hábito, él querer ser humillado y humillarnos nosotros mismo. La manera como reaccionamos frente a una situación es muy diversa, nuestro juicio reflejan extensiones limitadas de la experiencia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1926
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0515713f-31eb-4a95-9dd0-4846f2b350de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ae5923a-2840-441d-9486-aa96a8436ab3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 068fa09bd0fdafd53ea355c68ddb8267
87859edd7f62ce9a007e31f37b1ba9c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763002603569152
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).