Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo

Descripción del Articulo

El trabajo a continuación desarrollado presenta el diseño e implementación de una Interfaz Cerebro Computacional(BCI) que permita controlar el vuelo de un Vehículo Aéreo No Tripulado(Drone) utilizando señales electroencefalográficas(EEG), adquiridas de un usuario a través del Headset Emotiv Insight....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Musaja, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7339
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaz
Cerebro
Computacional
Emotiv
Insight
Parrot
Bepop
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_e3f74e789c61a6dc0a3afe1e9018a5c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7339
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yanyachi Aco Cardenas, Pablo RaulMamani Musaja, Marco Antonio2018-12-28T12:19:43Z2018-12-28T12:19:43Z2018El trabajo a continuación desarrollado presenta el diseño e implementación de una Interfaz Cerebro Computacional(BCI) que permita controlar el vuelo de un Vehículo Aéreo No Tripulado(Drone) utilizando señales electroencefalográficas(EEG), adquiridas de un usuario a través del Headset Emotiv Insight. Este Headset cuenta con 5 sensores EEG y 2 sensores de referencia que ofrece una alta resolución espacial y proporciona información sobre la actividad cerebral. La BCI y la interface de Vuelo se realizaron gracias a los Kit de Desarrollo de Software(SDK) de los fabricantes (Emotiv y Parrot respectivamente) utilizando el lenguaje de programación Java en el entorno de desarrollo de android Studio. De esta manera la BCI puede adquirir e interpretar las señales cerebrales que se convierten en comandos de acción, los cuales son interpretados y enviados como señales de control de vuelo al Drone. Para validar la investigación se hace necesario realizar pruebas de funcionamiento por parte de un grupo de usuarios, quienes verificarán y probarán la funcionalidad del proyecto implementado. De esta manera se pretende demostrar que los sistemas BCI no necesariamente se limitan a un enfoque médico, sino que también se pueden aplicar a enfoques no médicos como el Control de Vuelo de Vehículos Aéreos no Tripulados. La importancia de este trabajo radica en proponer nuevos mecanismos de control electrónico por medio de comandos mentales siguiendo métodos y algoritmos ya definidos. Si bien el objeto de control del presente proyecto son los drones, se pueden considerar otros objetos de control que tengan beneficios específicos en las personas, tales son el control de prótesis en el ámbito médico, el entrenamiento de pilotos en el ámbito aeroespacial, el tratamiento de enfermedades mentales y muchas más.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7339spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInterfazCerebroComputacionalEmotivInsightParrotBepophttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536160https://orcid.org/0000-0001-5398-1461712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEmamuma.pdfapplication/pdf3569589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f133375d-8385-4186-a425-a15a82408447/download19c6f2834bec7dcd7da9a4fb3fd745c5MD51TEXTIEmamuma.pdf.txtIEmamuma.pdf.txtExtracted texttext/plain126711https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1986b9b4-5086-40b4-9872-58b8babf0d84/downloadca2e68811d3812933fce437872b9041bMD52UNSA/7339oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73392022-12-13 00:37:31.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
title Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
spellingShingle Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
Mamani Musaja, Marco Antonio
Interfaz
Cerebro
Computacional
Emotiv
Insight
Parrot
Bepop
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
title_full Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
title_fullStr Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
title_full_unstemmed Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
title_sort Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo
author Mamani Musaja, Marco Antonio
author_facet Mamani Musaja, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanyachi Aco Cardenas, Pablo Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Musaja, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interfaz
Cerebro
Computacional
Emotiv
Insight
Parrot
Bepop
topic Interfaz
Cerebro
Computacional
Emotiv
Insight
Parrot
Bepop
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El trabajo a continuación desarrollado presenta el diseño e implementación de una Interfaz Cerebro Computacional(BCI) que permita controlar el vuelo de un Vehículo Aéreo No Tripulado(Drone) utilizando señales electroencefalográficas(EEG), adquiridas de un usuario a través del Headset Emotiv Insight. Este Headset cuenta con 5 sensores EEG y 2 sensores de referencia que ofrece una alta resolución espacial y proporciona información sobre la actividad cerebral. La BCI y la interface de Vuelo se realizaron gracias a los Kit de Desarrollo de Software(SDK) de los fabricantes (Emotiv y Parrot respectivamente) utilizando el lenguaje de programación Java en el entorno de desarrollo de android Studio. De esta manera la BCI puede adquirir e interpretar las señales cerebrales que se convierten en comandos de acción, los cuales son interpretados y enviados como señales de control de vuelo al Drone. Para validar la investigación se hace necesario realizar pruebas de funcionamiento por parte de un grupo de usuarios, quienes verificarán y probarán la funcionalidad del proyecto implementado. De esta manera se pretende demostrar que los sistemas BCI no necesariamente se limitan a un enfoque médico, sino que también se pueden aplicar a enfoques no médicos como el Control de Vuelo de Vehículos Aéreos no Tripulados. La importancia de este trabajo radica en proponer nuevos mecanismos de control electrónico por medio de comandos mentales siguiendo métodos y algoritmos ya definidos. Si bien el objeto de control del presente proyecto son los drones, se pueden considerar otros objetos de control que tengan beneficios específicos en las personas, tales son el control de prótesis en el ámbito médico, el entrenamiento de pilotos en el ámbito aeroespacial, el tratamiento de enfermedades mentales y muchas más.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T12:19:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T12:19:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7339
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7339
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f133375d-8385-4186-a425-a15a82408447/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1986b9b4-5086-40b4-9872-58b8babf0d84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c6f2834bec7dcd7da9a4fb3fd745c5
ca2e68811d3812933fce437872b9041b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762729924526080
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).