Diseño e implementación de interfaz cerebro-computacional para el control de vuelo de vehículo aéreo no tripulado usando señales cerebrales a través de Headset Electroencefalógrafo

Descripción del Articulo

El trabajo a continuación desarrollado presenta el diseño e implementación de una Interfaz Cerebro Computacional(BCI) que permita controlar el vuelo de un Vehículo Aéreo No Tripulado(Drone) utilizando señales electroencefalográficas(EEG), adquiridas de un usuario a través del Headset Emotiv Insight....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Musaja, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7339
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaz
Cerebro
Computacional
Emotiv
Insight
Parrot
Bepop
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El trabajo a continuación desarrollado presenta el diseño e implementación de una Interfaz Cerebro Computacional(BCI) que permita controlar el vuelo de un Vehículo Aéreo No Tripulado(Drone) utilizando señales electroencefalográficas(EEG), adquiridas de un usuario a través del Headset Emotiv Insight. Este Headset cuenta con 5 sensores EEG y 2 sensores de referencia que ofrece una alta resolución espacial y proporciona información sobre la actividad cerebral. La BCI y la interface de Vuelo se realizaron gracias a los Kit de Desarrollo de Software(SDK) de los fabricantes (Emotiv y Parrot respectivamente) utilizando el lenguaje de programación Java en el entorno de desarrollo de android Studio. De esta manera la BCI puede adquirir e interpretar las señales cerebrales que se convierten en comandos de acción, los cuales son interpretados y enviados como señales de control de vuelo al Drone. Para validar la investigación se hace necesario realizar pruebas de funcionamiento por parte de un grupo de usuarios, quienes verificarán y probarán la funcionalidad del proyecto implementado. De esta manera se pretende demostrar que los sistemas BCI no necesariamente se limitan a un enfoque médico, sino que también se pueden aplicar a enfoques no médicos como el Control de Vuelo de Vehículos Aéreos no Tripulados. La importancia de este trabajo radica en proponer nuevos mecanismos de control electrónico por medio de comandos mentales siguiendo métodos y algoritmos ya definidos. Si bien el objeto de control del presente proyecto son los drones, se pueden considerar otros objetos de control que tengan beneficios específicos en las personas, tales son el control de prótesis en el ámbito médico, el entrenamiento de pilotos en el ámbito aeroespacial, el tratamiento de enfermedades mentales y muchas más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).