Diseño y construcción del control de silla de ruedas motorizada basada en señales EEG para personas con severa discapacidad en el Hospital Regional de Lambayeque.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir el control de una silla de ruedas motorizadas basado enseñales EEG paramejorar la autonomía de personas conseveras discapacidades en el Hospital Regional de Lambayeque. La investigación se enfoca en la extracci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Mego, Miguel Angel, Revilla Pérez, Elio Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodos Aplicados
Interfaz Cerebro Computador
Discapacidad Física
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y construir el control de una silla de ruedas motorizadas basado enseñales EEG paramejorar la autonomía de personas conseveras discapacidades en el Hospital Regional de Lambayeque. La investigación se enfoca en la extracción de características de las señales EEG y la creación de un algoritmo Backpropagation para una Red Neuronal Artificial a través depruebas funcionales y de campo. Para ello se utilizó el dispositivo Neurosky Myndplay el cual permite reconocer nuestras ondas cerebrales y enviarlos inalámbricamente a un módulo conformado por el Arduino Mega y el Bluetooth con lo cual se captó las señales EEG y se verificó que sean correctos luego aun miniordenador Raspberry Pi endonde se desarrolló el algoritmo que procesa los datos e identifica el tipo de movimiento que la persona desea realizar en la silla de ruedas motorizadas. Los resultados obtenidos en esta búsqueda nos ofrecieron señales para el control de la silla de ruedas motorizadas una contando de manera descendente con los ojos abiertos, otro sinpensar en nada cerrando los ojos y por último parpadeando, obteniendo un error del 14%. Con estenuevo control para la silla de ruedas motorizada se dio mayor autonomía a las personas discapacitadas mejorando así su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).