Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento de las propiedades mecánicas del concreto y mortero utilizando cemento almacenado en condiciones favorables y no favorables durante los meses más húmedos de Arequipa. Para esto, el cemento fue almacenado ba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6697 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento del cemento Grumos del cemento Granulometría del cemento Mortero de cemento Humedad Temperatura Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNSA_e3eecc11d36edd01670616d4b757167b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6697 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Sánchez García, Maria ElenaCana Colque, Diego OrlandoQuispe Trelles, Saul Cristhians2018-10-09T15:09:45Z2018-10-09T15:09:45Z2018El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento de las propiedades mecánicas del concreto y mortero utilizando cemento almacenado en condiciones favorables y no favorables durante los meses más húmedos de Arequipa. Para esto, el cemento fue almacenado bajo esas dos condiciones y fue utilizado para la elaboración de mezclas durante cada mes, hasta los 6 meses de almacenamiento. Antes de utilizar el cemento se realizó un proceso de tamizado por mallas de 1 mm de abertura para eliminar los grumos presentes en el cemento. Para el mortero de cemento se realizó el ensayo de fluidez para determinar las proporciones del mortero siguiendo lo especificado en la norma NTP 334.051; para el concreto se realizó el diseño de mezclas siguiendo las especificaciones del comité ACI 211.1 para una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2. Para cada vaciado se calculó el contenido de humedad de los agregados en el instante previo al vaciado y posteriormente se hizo una corrección por humedad en las proporciones de mezcla. Los resultados de los ensayos fueron procesados estadísticamente siguiendo las consideraciones de precisión establecidas en las normas correspondientes para cada ensayo, además se estableció un criterio de aceptación según lo indicado por el comité ACI 318. Las propiedades mecánicas del mortero y concreto disminuyeron proporcionalmente al tiempo y condición de almacenamiento, es decir, las resistencias alcanzadas por el cemento bien almacenado fueron mayores que las del cemento mal almacenado. Esta disminución en las propiedades mecánicas del concreto es atribuida a los grumos presentes en el cemento, los cuales fueron cuantificados y comparados mediante la granulometría del cemento fresco, bien y mal almacenado. Finalmente se realizó una comparación entre los costos de producción del concreto utilizando cemento en diferentes condiciones de almacenamiento, concluyendo que, para cualquier periodo de tiempo, es más económico utilizar cemento bien almacenado que mal almacenado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6697spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlmacenamiento del cementoGrumos del cementoGranulometría del cementoMortero de cementoHumedadTemperaturaCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295640732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICcacodo.pdfapplication/pdf6451758https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73928fa6-1c57-47ba-8d04-cb64c3bb5615/download8d8d1ecf53fa670fa44ef3bf2efb2c52MD51TEXTICcacodo.pdf.txtICcacodo.pdf.txtExtracted texttext/plain366799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a84d22c9-cdc8-4708-b1c2-cb16a0cc078f/downloadd5cd663dd579d9681720ccc7307439c5MD52UNSA/6697oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66972022-09-21 00:33:09.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
title |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa Cana Colque, Diego Orlando Almacenamiento del cemento Grumos del cemento Granulometría del cemento Mortero de cemento Humedad Temperatura Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto aplicando cemento portland tipo IP almacenado en condiciones no favorables durante los meses más húmedos en la ciudad de Arequipa |
author |
Cana Colque, Diego Orlando |
author_facet |
Cana Colque, Diego Orlando Quispe Trelles, Saul Cristhians |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Trelles, Saul Cristhians |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez García, Maria Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cana Colque, Diego Orlando Quispe Trelles, Saul Cristhians |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento del cemento Grumos del cemento Granulometría del cemento Mortero de cemento Humedad Temperatura Costos |
topic |
Almacenamiento del cemento Grumos del cemento Granulometría del cemento Mortero de cemento Humedad Temperatura Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento de las propiedades mecánicas del concreto y mortero utilizando cemento almacenado en condiciones favorables y no favorables durante los meses más húmedos de Arequipa. Para esto, el cemento fue almacenado bajo esas dos condiciones y fue utilizado para la elaboración de mezclas durante cada mes, hasta los 6 meses de almacenamiento. Antes de utilizar el cemento se realizó un proceso de tamizado por mallas de 1 mm de abertura para eliminar los grumos presentes en el cemento. Para el mortero de cemento se realizó el ensayo de fluidez para determinar las proporciones del mortero siguiendo lo especificado en la norma NTP 334.051; para el concreto se realizó el diseño de mezclas siguiendo las especificaciones del comité ACI 211.1 para una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2. Para cada vaciado se calculó el contenido de humedad de los agregados en el instante previo al vaciado y posteriormente se hizo una corrección por humedad en las proporciones de mezcla. Los resultados de los ensayos fueron procesados estadísticamente siguiendo las consideraciones de precisión establecidas en las normas correspondientes para cada ensayo, además se estableció un criterio de aceptación según lo indicado por el comité ACI 318. Las propiedades mecánicas del mortero y concreto disminuyeron proporcionalmente al tiempo y condición de almacenamiento, es decir, las resistencias alcanzadas por el cemento bien almacenado fueron mayores que las del cemento mal almacenado. Esta disminución en las propiedades mecánicas del concreto es atribuida a los grumos presentes en el cemento, los cuales fueron cuantificados y comparados mediante la granulometría del cemento fresco, bien y mal almacenado. Finalmente se realizó una comparación entre los costos de producción del concreto utilizando cemento en diferentes condiciones de almacenamiento, concluyendo que, para cualquier periodo de tiempo, es más económico utilizar cemento bien almacenado que mal almacenado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:09:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:09:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6697 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6697 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73928fa6-1c57-47ba-8d04-cb64c3bb5615/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a84d22c9-cdc8-4708-b1c2-cb16a0cc078f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d8d1ecf53fa670fa44ef3bf2efb2c52 d5cd663dd579d9681720ccc7307439c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762926777892864 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).