Características epidemiológicas y clínicas de fracturas de metacarpianos en pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en un hospital de Arequipa entre enero 2021 a enero 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de las fracturas de metacarpianos en pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en un hospital de Arequipa entre enero del 2021 a enero del 2023. Metodologia: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y retrospect...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15802 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15802 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Clínica epidemiología fractura de metacarpianos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de las fracturas de metacarpianos en pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en un hospital de Arequipa entre enero del 2021 a enero del 2023. Metodologia: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y retrospectivo según Altman. Se realizo una revisión detallada de las historias clínicas de los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, la información obtenida fue tomada en una ficha de recolección de datos. Resultados: Se encontraron un total de 64 historias clínicas. El 53,13% correspondieron al grupo etario de 31 a 60 años. Se tuvo un predominio del sexo masculino con un 57%, el 29,69% fueron profesionales de diversas áreas. El 28,13% de accidentes tuvieron lugar en la vía pública y el hogar en igual porcentaje. El 31,25% de los accidentes se dieron por una caída de altura. Se evidenció un predominio de la fractura de 5to metacarpiano representando un 46,88%. El 65,63% del total de fractura de metacarpianos se dio en la mano derecha. El 100% de las fracturas fueron únicas. El 96,88% fueron fracturas cerradas. El 50% fueron fracturas de trazo oblicuo. El 43,75% de fracturas fueron en base. CONCLUSIONES: Los hallazgos del presente estudio, en su mayoría son similares a los antecedentes bibliográficos consultados, sin embargo, algunos hallazgos difirieron de la literatura como lo es el sitio de fractura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).