Características clínico-epidemiológicas de fracturas maleolares en pacientes adultos hospitalizados del hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la clínica y epidemiología de los pacientes adultos hospitalizados con fracturas maleolares en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2021 – 2022. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal, de 62 las historias clínicas que cumplieron los cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Chambi, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas maleolares
epidemiología
clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la clínica y epidemiología de los pacientes adultos hospitalizados con fracturas maleolares en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2021 – 2022. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal, de 62 las historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La edad que predominó fue entre 31 y 40 años (27.42%), el 53.23% son mujeres, el 30.65% tenían ocupación del hogar y procedente de zona urbana (77.42%). La comorbilidad más frecuente es la obesidad (29.03%). Los signos y síntomas predominantes fue dolor, tumefacción. El 72.58% tuvo como causa de fractura caída de propia altura. La fractura más frecuente fue la bimaleolar (56.45%), lado más afectado fue el derecho (61.29%), tipo de fractura más frecuente fue el tipo B (59.68%) y oblicuo (70.97%). El tratamiento utilizado con mayor frecuencia fue el tratamiento quirúrgico con placa y tornillos (80.65%). Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones (11.29%) y las úlceras ocasionadas por el aparato de yeso (11.29%). El tiempo de estancia hospitalaria más frecuente estuvo comprendido entre 11 y 15 días. Conclusión: Predominaron la edad entre 31 y 40 años, género femenino, ocupación del hogar, procedencia de zona urbana, comorbilidad, la obesidad, clínica, dolor y tumefacción, causa de fractura caída de propia altura, bimaleolar, lado derecho, tipo B, trazo de fractura oblicuo, tratados quirúrgicamente con placa y tornillos, complicaciones como infecciones y las úlceras ocasionadas por el aparato de yeso y tiempo de estancia hospitalaria entre 11 y 15 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).