Tratamiento fisioterapéutico en fracturas de metacarpianos y falanges

Descripción del Articulo

Las fracturas de los metacarpianos y falanges son las más frecuentes de la extremidad superior; la actividad laboral y la práctica deportiva contribuyen en gran medida a su alta incidencia. Asimismo, las funciones principales de la mano son importantes en las actividades de la vida diaria y se ven e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Baraona, Elizabeth Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas
Metacarpianos
Falanges
Fractures
Metacarpals
Phalanges
Descripción
Sumario:Las fracturas de los metacarpianos y falanges son las más frecuentes de la extremidad superior; la actividad laboral y la práctica deportiva contribuyen en gran medida a su alta incidencia. Asimismo, las funciones principales de la mano son importantes en las actividades de la vida diaria y se ven en gran medida afectadas en este tipo de fracturas. Estas fracturas pueden ser tratadas con el tratamiento conservador, este debe ser ejercido con cuidado y, de hecho, coexistiendo con el manejo quirúrgico en los casos que lo requieran teniendo en cuenta la rehabilitación como eje del tratamiento después de la reducción. Se clasifican en estables o inestables para determinar el tratamiento adecuado. Las fracturas estables son las que no se desplazan, si se permite algún grado de movimiento digital inicial. Las fracturas inestables son las que se desplazan hasta un grado inaceptable y deben convertirse en estables con una reducción cerrada o bien reducción abierta y fijación interna. En este trabajo detallaremos la anatomía, biomecánica y musculatura del segmento involucrado, con énfasis en los mecanismos de producción, evaluación, objetivos y métodos de tratamiento traumatológico y abordaje fisioterapéutico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).