Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, tuvo como objetivo analizar la forma en que experimentan el Burnout Parental las madres de familia de una institución educativa inicial pública, además de las causas, consecuencias y dimensiones que giran alrededor de quienes sufren...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Parental dinámica familiar roles de género cuarentena agotamiento distanciamiento emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_e14b9540c3f6b668d687dfa275221a25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13654 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
title |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
spellingShingle |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 Sotomayor Medina, Karol Debbie Burnout Parental dinámica familiar roles de género cuarentena agotamiento distanciamiento emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
title_full |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
title_fullStr |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
title_full_unstemmed |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
title_sort |
Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021 |
author |
Sotomayor Medina, Karol Debbie |
author_facet |
Sotomayor Medina, Karol Debbie Márquez Avila, Brenda Geraldine |
author_role |
author |
author2 |
Márquez Avila, Brenda Geraldine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villasante Benavides, Guillermo Teobaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotomayor Medina, Karol Debbie Márquez Avila, Brenda Geraldine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Burnout Parental dinámica familiar roles de género cuarentena agotamiento distanciamiento emocional |
topic |
Burnout Parental dinámica familiar roles de género cuarentena agotamiento distanciamiento emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, tuvo como objetivo analizar la forma en que experimentan el Burnout Parental las madres de familia de una institución educativa inicial pública, además de las causas, consecuencias y dimensiones que giran alrededor de quienes sufren este síndrome. La muestra estuvo constituida por cinco madres de familia de la ciudad de El Pedregal, evaluadas mediante el PBA (Parental Burnout Assessment) y seleccionadas al dar positivo a este síndrome. Luego se les hizo una entrevista y los resultados del análisis temático mostraron que: el machismo y la marcada separación de roles de género generan una sobrecarga en las labores consideradas responsabilidad de la madre, mientras sus parejas son vistas sólo como proveedores, por lo que deben apoyarse en sus hijos mayores cuando ellas, por trabajo u otro motivo, no están presentes. Las clases virtuales agregaron más carga a las madres, siendo una fuente de preocupación y ansiedad para ellas. Entre las consecuencias de este síndrome están complicaciones a la salud física y psicológica, además de conflictos con la pareja y los hijos. El agotamiento abrumador que sufren las madres se expresa en cansancio, frustración e impotencia que devienen de la falta de apoyo o soluciones a su situación; el contraste con la imagen de la madre que desean ser las hace sentirse culpables e ineficaces, teniendo una imagen de “buena madre” que se contrapone con lo que ellas ven como sus fallas; en cuanto al distanciamiento emocional, se les dificulta reconocer que por momentos quieren alejarse y tener un momento a solas; además manifestaron dedicarle todo su tiempo a su hogar y sus hijos sin tener un momento libre para ellas y, en el caso de las madres que tuvieron hijos de otro compromiso, reconocieron haber sentido arrepentimiento de ser madres por las dificultades que les ocasionó tener que encargarse sola de sus niños. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T02:13:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T02:13:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13654 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13654 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14acfe29-fc1a-4e3f-b9a1-b188f6271dd2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ff169d4-466e-4303-afab-7de7b434d932/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bdc98fd-bad8-4116-b73f-4f79839b7195/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c01d6ce1cc7e7a9c8769e0e7ca0ba61 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4dbda41524eb6a1647084dc6919d4bf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763080137375744 |
spelling |
Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoSotomayor Medina, Karol DebbieMárquez Avila, Brenda Geraldine2022-01-24T02:13:13Z2022-01-24T02:13:13Z2021La presente investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, tuvo como objetivo analizar la forma en que experimentan el Burnout Parental las madres de familia de una institución educativa inicial pública, además de las causas, consecuencias y dimensiones que giran alrededor de quienes sufren este síndrome. La muestra estuvo constituida por cinco madres de familia de la ciudad de El Pedregal, evaluadas mediante el PBA (Parental Burnout Assessment) y seleccionadas al dar positivo a este síndrome. Luego se les hizo una entrevista y los resultados del análisis temático mostraron que: el machismo y la marcada separación de roles de género generan una sobrecarga en las labores consideradas responsabilidad de la madre, mientras sus parejas son vistas sólo como proveedores, por lo que deben apoyarse en sus hijos mayores cuando ellas, por trabajo u otro motivo, no están presentes. Las clases virtuales agregaron más carga a las madres, siendo una fuente de preocupación y ansiedad para ellas. Entre las consecuencias de este síndrome están complicaciones a la salud física y psicológica, además de conflictos con la pareja y los hijos. El agotamiento abrumador que sufren las madres se expresa en cansancio, frustración e impotencia que devienen de la falta de apoyo o soluciones a su situación; el contraste con la imagen de la madre que desean ser las hace sentirse culpables e ineficaces, teniendo una imagen de “buena madre” que se contrapone con lo que ellas ven como sus fallas; en cuanto al distanciamiento emocional, se les dificulta reconocer que por momentos quieren alejarse y tener un momento a solas; además manifestaron dedicarle todo su tiempo a su hogar y sus hijos sin tener un momento libre para ellas y, en el caso de las madres que tuvieron hijos de otro compromiso, reconocieron haber sentido arrepentimiento de ser madres por las dificultades que les ocasionó tener que encargarse sola de sus niños.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13654spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABurnout Parentaldinámica familiarroles de génerocuarentenaagotamientodistanciamiento emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Exploración del burnout parental en madres de familia de una institución educativa pública, el pedregal, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29284409https://orcid.org/0000-0001-7508-33207218654946844213313016Rosas Imán, Victor HugoChávez Sanz, Ydalia MaríaVillasante Benavides, Guillermo Teobaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogasORIGINALPSsomekd_maavbg.pdfPSsomekd_maavbg.pdfapplication/pdf4688872https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14acfe29-fc1a-4e3f-b9a1-b188f6271dd2/download5c01d6ce1cc7e7a9c8769e0e7ca0ba61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ff169d4-466e-4303-afab-7de7b434d932/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPSsomekd_maavbg.pdf.txtPSsomekd_maavbg.pdf.txtExtracted texttext/plain304614https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bdc98fd-bad8-4116-b73f-4f79839b7195/download4dbda41524eb6a1647084dc6919d4bf1MD5320.500.12773/13654oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136542022-05-18 02:53:36.009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).