Factores relacionados a sintomas de ansiedad y miedo frente al COVID-19, en internos de medicina de un Hospital Estatal. Arequipa 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si los factores: edad, sexo, vivir solo, dependencia económica, tener hijos, horas de sueño, comidas al día, consumo de hipnóticos o de alcohol y/o tabaco, diagnóstico de COVID-19 el interno o alguien con quien convive; están relacionados a síntomas de ansiedad y miedo frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Baldarrago, Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
miedo
COVID-19
internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar si los factores: edad, sexo, vivir solo, dependencia económica, tener hijos, horas de sueño, comidas al día, consumo de hipnóticos o de alcohol y/o tabaco, diagnóstico de COVID-19 el interno o alguien con quien convive; están relacionados a síntomas de ansiedad y miedo frente al COVID-19; en internos de medicina. Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal según Altman, durante la segunda y tercera semana de abril del presente; 204 internos presentes,186 eran internos que aceptaron participar y llenaron correctamente el cuestionario. El cuestionario identificaba síntomas de ansiedad y miedo sirviéndose de Escalas: GAD-7 y FCV-19S. Con estadística descriptiva las frecuencias absolutas y variables categóricas X2. Resultados: 6 de cada 10 eran mujeres, la edad media: 26,85años y el 12,4% tuvo COVID-19. El 21,5% y el 34,4% síntomas de ansiedad-moderada y miedo respectivamente. El 23,2% de las mujeres ansiedad-moderada, 44,6% de mujeres tienen miedo, sueño inadecuado: 29,2% ansiedad-moderada y 67,1% miedo, 53,8% con alimentación inadecuada tienen ansiedad-moderada, con consumo de hipnóticos:59,3% ansiedad-moderada y 66,7% miedo, consumo de riesgo de alcohol y/o tabaco: 42.9% ansiedad-moderada y 53,6% miedo, interno con COVID-19: 69,6% ansiedad-moderada y 69,6% miedo. Conclusiones: Relación significativa de factores: consumo de hipnóticos, consumo de alcohol y/o tabaco y COVID-19 con respecto a síntomas de ansiedad y miedo. Síntomas de ansiedad se relacionan con: horas de sueño y comidas al día y síntomas de miedo con: sexo femenino, dependencia económica y tener hijos. El 21,5% presentó síntomas de ansiedad moderada y 34,4% síntomas de miedo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).