Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013

Descripción del Articulo

En las últimas dos décadas, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente no sólo en los países desarrollados, sino también en aquellos considerados en vías de desarrollo, siendo así que la Organización Mundial de la salud (OMS) considera este problema como la epidemia del sigl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Escarcena, Dexonia Elizabeth, Flores Arizaca, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2279
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción materna
Problemas psicológicos
Sobrepeso en niños
Obesidad infantil
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_dd5de513a9496810b1b701d6e65e6e52
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2279
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ocola de Mostajo, Regina YseldaCoaquira Escarcena, Dexonia ElizabethFlores Arizaca, Marisol2017-09-01T18:52:18Z2017-09-01T18:52:18Z2013En las últimas dos décadas, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente no sólo en los países desarrollados, sino también en aquellos considerados en vías de desarrollo, siendo así que la Organización Mundial de la salud (OMS) considera este problema como la epidemia del siglo XXI. La obesidad infantil se convierte en una mayor preocupación, puesto que se ve comprometida la salud del niño, pudiendo provocar en él problemas físicos y patológicos como dificultad respiratoria, problemas óseos y de articulaciones, diabetes, hipertensión arterial, y niveles altos de colesterol, entre otros; además de estas patologías físicas, los niños pueden desarrollar problemas psicológicos como baja autoestima, depresión, rechazo y aislamiento social. Pero quizás lo peor es que estos niños se convertirán en el futuro en adultos obesos, con los mismos problemas, pero agravados; pudiendo haberse prevenido a temprana edad. Es desde la infancia donde se crean y establecen los hábitos alimenticios, cuya práctica influenciarán en la salud del infante. En la actualidad la mayoría de niños optan por el consumo de comidas rápidas, aquellos alimentos llamados “chatarras”, que contienen un elevado contenido de grasas, azúcares, sal, o de bebidas azucaradas, disminuyéndose el consumo de frutas y verduras; agregado a esto se encuentra la disminución del gasto energético como consecuencia de un modo de vida sedentario y el cambio de actividades físicas tradicionales por el uso de la televisión y los videojuegos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2279spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepción maternaProblemas psicológicosSobrepeso en niñosObesidad infantilNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29530256https://orcid.org/0000-0001-7860-2296913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcoesde.pdfapplication/pdf1013085https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f3ca38d-18d6-4572-a140-db719620add8/downloadc1325f2c75a934455d5eb41dec7bfac2MD51TEXTENcoesde.pdf.txtENcoesde.pdf.txtExtracted texttext/plain142186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7e92d41-febb-4004-8b94-f40b2841c648/download2fb8a5969157def2b0e3274b4646f8faMD52UNSA/2279oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22792022-12-06 15:59:40.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
title Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
spellingShingle Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
Coaquira Escarcena, Dexonia Elizabeth
Percepción materna
Problemas psicológicos
Sobrepeso en niños
Obesidad infantil
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
title_full Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
title_fullStr Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
title_full_unstemmed Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
title_sort Percepción materna del estado nutricional y estilos de vida en niños(as) de 9 a 11 años con sobrepeso y obesidad. Instituciones educativas estatales de la Jurisdicción del C.S. Manuel Prado. Arequipa 2013
author Coaquira Escarcena, Dexonia Elizabeth
author_facet Coaquira Escarcena, Dexonia Elizabeth
Flores Arizaca, Marisol
author_role author
author2 Flores Arizaca, Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocola de Mostajo, Regina Yselda
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Escarcena, Dexonia Elizabeth
Flores Arizaca, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción materna
Problemas psicológicos
Sobrepeso en niños
Obesidad infantil
Nutrición
topic Percepción materna
Problemas psicológicos
Sobrepeso en niños
Obesidad infantil
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description En las últimas dos décadas, la prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente no sólo en los países desarrollados, sino también en aquellos considerados en vías de desarrollo, siendo así que la Organización Mundial de la salud (OMS) considera este problema como la epidemia del siglo XXI. La obesidad infantil se convierte en una mayor preocupación, puesto que se ve comprometida la salud del niño, pudiendo provocar en él problemas físicos y patológicos como dificultad respiratoria, problemas óseos y de articulaciones, diabetes, hipertensión arterial, y niveles altos de colesterol, entre otros; además de estas patologías físicas, los niños pueden desarrollar problemas psicológicos como baja autoestima, depresión, rechazo y aislamiento social. Pero quizás lo peor es que estos niños se convertirán en el futuro en adultos obesos, con los mismos problemas, pero agravados; pudiendo haberse prevenido a temprana edad. Es desde la infancia donde se crean y establecen los hábitos alimenticios, cuya práctica influenciarán en la salud del infante. En la actualidad la mayoría de niños optan por el consumo de comidas rápidas, aquellos alimentos llamados “chatarras”, que contienen un elevado contenido de grasas, azúcares, sal, o de bebidas azucaradas, disminuyéndose el consumo de frutas y verduras; agregado a esto se encuentra la disminución del gasto energético como consecuencia de un modo de vida sedentario y el cambio de actividades físicas tradicionales por el uso de la televisión y los videojuegos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2279
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f3ca38d-18d6-4572-a140-db719620add8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7e92d41-febb-4004-8b94-f40b2841c648/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1325f2c75a934455d5eb41dec7bfac2
2fb8a5969157def2b0e3274b4646f8fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762828386861056
score 13.965574
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).