Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023
Descripción del Articulo
Giardia es un parásito intestinal que infecta a humanos, especialmente a la población infantil y puede influir negativamente en su crecimiento y desarrollo intelectual. En Arequipa aún existe prevalencia de este parásito, por lo que sigue siendo un problema de salud pública. Es por ello que se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Giardia niños factores epidemiológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_dd33fc4c2dc9f30c81506beb89046082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18804 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Caceres Huambo, AlbertoZea Cruz, Mick Cristopher2024-10-23T18:00:45Z2024-10-23T18:00:45Z2024Giardia es un parásito intestinal que infecta a humanos, especialmente a la población infantil y puede influir negativamente en su crecimiento y desarrollo intelectual. En Arequipa aún existe prevalencia de este parásito, por lo que sigue siendo un problema de salud pública. Es por ello que se realizó este estudio de tipo descriptivo y prospectivo con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos asociados a Giardia sp, en niños que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Docente UNSA. Se aplicó un cuestionario y se recolectaron tres muestras de heces de tres días distintos, dichas muestras fueron procesadas mediante el método de Telemann modificado y analizadas con microscopia óptica en solución salina y Lugol. La prevalencia de Giardia sp. en la población infantil estudiada fue de 6.14%. Los factores epidemiológicos relacionados a los hábitos alimenticios e higiénicos como; el lavado de frutas y verduras crudas antes del consumo, lavado de manos antes de comer y la frecuencia del consumo de agua hervida mostraron una relación significativa (p<0.05) con la prevalencia de Giardia sp.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18804spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGiardianiñosfactores epidemiológicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29416379https://orcid.org/0000-0002-9767-494674084115511206Lazo Rivera, Ana LilianaParedes Fernandez, Wilmer JulioCaceres Huambo, Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79b83604-1cff-4375-87a5-71e68c192d91/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2415850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d726419-a23a-4c3a-9678-afdc65e085d3/download5e8c36222c6b79c15989268bc31cdf74MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4148798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1f5c820-c845-4eee-ae9e-e9d4c8ad0c6f/download18bebf9d947af9eb38fa12bc206562eeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf339431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c67feafd-d42b-4c83-a546-22072dd3c23e/download7be9f3ad164a7482fb51acb2b6c1649eMD5320.500.12773/18804oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188042024-10-23 15:12:29.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
title |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
spellingShingle |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 Zea Cruz, Mick Cristopher Giardia niños factores epidemiológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
title_full |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
title_fullStr |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
title_full_unstemmed |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
title_sort |
Factores epidemiológicos asociados a Giardia sp. en niños de 3 - 12 años que acuden al laboratorio de análisis clínicos del hospital Docente UNSA, Zamácola Cerro Colorado, septiembre – diciembre 2023 |
author |
Zea Cruz, Mick Cristopher |
author_facet |
Zea Cruz, Mick Cristopher |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caceres Huambo, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zea Cruz, Mick Cristopher |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Giardia niños factores epidemiológicos. |
topic |
Giardia niños factores epidemiológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Giardia es un parásito intestinal que infecta a humanos, especialmente a la población infantil y puede influir negativamente en su crecimiento y desarrollo intelectual. En Arequipa aún existe prevalencia de este parásito, por lo que sigue siendo un problema de salud pública. Es por ello que se realizó este estudio de tipo descriptivo y prospectivo con el objetivo de determinar los factores epidemiológicos asociados a Giardia sp, en niños que acudieron al Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Docente UNSA. Se aplicó un cuestionario y se recolectaron tres muestras de heces de tres días distintos, dichas muestras fueron procesadas mediante el método de Telemann modificado y analizadas con microscopia óptica en solución salina y Lugol. La prevalencia de Giardia sp. en la población infantil estudiada fue de 6.14%. Los factores epidemiológicos relacionados a los hábitos alimenticios e higiénicos como; el lavado de frutas y verduras crudas antes del consumo, lavado de manos antes de comer y la frecuencia del consumo de agua hervida mostraron una relación significativa (p<0.05) con la prevalencia de Giardia sp. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-23T18:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-23T18:00:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18804 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18804 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79b83604-1cff-4375-87a5-71e68c192d91/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d726419-a23a-4c3a-9678-afdc65e085d3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1f5c820-c845-4eee-ae9e-e9d4c8ad0c6f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c67feafd-d42b-4c83-a546-22072dd3c23e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 5e8c36222c6b79c15989268bc31cdf74 18bebf9d947af9eb38fa12bc206562ee 7be9f3ad164a7482fb51acb2b6c1649e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763078767935488 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).