Aplicación del programa de juegos motrices para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de cuatro años de la I. E. P. De la mano con María del distrito de Paucarpata Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo demostrar la efectividad de la aplicación de un programa de juegos motrices para desarrollar la motricidad gruesa ya que en la mayoría de aulas del nivel de educación inicial se desempeña un rol pasivo y receptivo lo cual limita el desarrollo de sus talentos y potencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maxi Perez, Karina, Velasquez Choque, Miriam Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Juegos Motrices
Desarrollo
Motricidad Gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo demostrar la efectividad de la aplicación de un programa de juegos motrices para desarrollar la motricidad gruesa ya que en la mayoría de aulas del nivel de educación inicial se desempeña un rol pasivo y receptivo lo cual limita el desarrollo de sus talentos y potencialidades. Mediante este programa de juegos motrices no solo desarrolla la motricidad gruesa sino también fomenta el desarrollo de su personalidad y comportamiento sociocultural. En el ámbito educativo el juego no solo cumple con las satisfacciones de necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico, sino que también permite desarrollar una gran variedad de destrezas motrices, conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los niños. Con tal propósito, se ha organizado la información resultante de la investigación realizada en tres capítulos que describiremos a continuación: El primer capítulo comprende al marco teórico, se describen las bases teóricas que sustentan a cada una de las variables analizadas. El segundo capítulo referido al marco operativo que es el planeamiento del estudio donde se desarrollan aspectos relacionados al planeamiento y formulación del problema, así como los objetivos del estudio, denominada también metodología, donde se describe el método de investigación seguido, conformado por el tipo y diseño del estudio, una descripción detallada del instrumento Escala de la Evaluación de la psicomotricidad en Preescolar (EPP) y los datos obtenidos para los análisis estadísticos. El tercer capítulo denominado Aplicación del Programa de Juegos Motrices para Desarrollar la Motricidad Gruesa en los niños de cuatro años de la I. E. P. “De la Mano con María” del distrito de Paucarpata - Arequipa desarrollamos la fundamentación, la población beneficiara, objetivos de la propuesta, metodología y cronograma de sesiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).