Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar el porcentaje de rendimiento para la optimización en el proceso de extracción del principio activo de la Cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) y su aplicación en la industria. El desarrollo del mismo ha sido divido en cinco capítulos, en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Apaza, Robert Gonzalo, Vilca Monroy, Mirtha Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tensoactivo de Cañihua
Proceso de extracción
Chenopodium pallidicaule Aellen
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_dcaa153594a61e26e8216e96c09711bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3854
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barrios Apaza, Robert GonzaloVilca Monroy, Mirtha Virginia2017-11-17T13:47:22Z2017-11-17T13:47:22Z2014El presente trabajo de investigación busca determinar el porcentaje de rendimiento para la optimización en el proceso de extracción del principio activo de la Cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) y su aplicación en la industria. El desarrollo del mismo ha sido divido en cinco capítulos, en el primer capítulo se mencionan los objetivos del trabajo, la hipótesis, justificación técnica, socio – económica y ambiental del proyecto. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico referidos a las definiciones y características de los insumos requeridos para la obtención del tensoactivo. En el tercer capítulo describimos el desarrollo experimental de la unidad de estudio, materiales, equipos y demás recursos empleados para cumplir con el objetivo de la presente investigación. En el capítulo cuatro se presentan los resultados de las pruebas realizadas en el laboratorio. Para finalizar en el quinto capítulo se analizan los resultados obtenidos a través de graficas comparativas concluyendo con la determinación de los parámetros óptimos y recomendaciones para maximizar el porcentaje de rendimiento del tensoactivo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3854spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATensoactivo de CañihuaProceso de extracciónChenopodium pallidicaule AellenImpacto Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQbaaprg045.pdfapplication/pdf3359509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57e0207b-e1f8-4340-8fff-a6303ca220af/downloadd6f28581f5eeb1b559af3b68b13d62bcMD51TEXTIQbaaprg045.pdf.txtIQbaaprg045.pdf.txtExtracted texttext/plain148363https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4f15c1b-f17c-45c4-996e-d8337f91671f/downloadcfe675d69ee8850e0dadee3d153fb82eMD52UNSA/3854oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38542022-07-26 03:34:48.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
title Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
spellingShingle Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
Barrios Apaza, Robert Gonzalo
Tensoactivo de Cañihua
Proceso de extracción
Chenopodium pallidicaule Aellen
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
title_full Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
title_fullStr Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
title_full_unstemmed Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
title_sort Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
author Barrios Apaza, Robert Gonzalo
author_facet Barrios Apaza, Robert Gonzalo
Vilca Monroy, Mirtha Virginia
author_role author
author2 Vilca Monroy, Mirtha Virginia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrios Apaza, Robert Gonzalo
Vilca Monroy, Mirtha Virginia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tensoactivo de Cañihua
Proceso de extracción
Chenopodium pallidicaule Aellen
Impacto Ambiental
topic Tensoactivo de Cañihua
Proceso de extracción
Chenopodium pallidicaule Aellen
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación busca determinar el porcentaje de rendimiento para la optimización en el proceso de extracción del principio activo de la Cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) y su aplicación en la industria. El desarrollo del mismo ha sido divido en cinco capítulos, en el primer capítulo se mencionan los objetivos del trabajo, la hipótesis, justificación técnica, socio – económica y ambiental del proyecto. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico referidos a las definiciones y características de los insumos requeridos para la obtención del tensoactivo. En el tercer capítulo describimos el desarrollo experimental de la unidad de estudio, materiales, equipos y demás recursos empleados para cumplir con el objetivo de la presente investigación. En el capítulo cuatro se presentan los resultados de las pruebas realizadas en el laboratorio. Para finalizar en el quinto capítulo se analizan los resultados obtenidos a través de graficas comparativas concluyendo con la determinación de los parámetros óptimos y recomendaciones para maximizar el porcentaje de rendimiento del tensoactivo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3854
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57e0207b-e1f8-4340-8fff-a6303ca220af/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4f15c1b-f17c-45c4-996e-d8337f91671f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6f28581f5eeb1b559af3b68b13d62bc
cfe675d69ee8850e0dadee3d153fb82e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762819881861120
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).