Investigación para la optimización del porcentaje de rendimiento en la obtención del tensoactivo natural a partir de la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar el porcentaje de rendimiento para la optimización en el proceso de extracción del principio activo de la Cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) y su aplicación en la industria. El desarrollo del mismo ha sido divido en cinco capítulos, en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Apaza, Robert Gonzalo, Vilca Monroy, Mirtha Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tensoactivo de Cañihua
Proceso de extracción
Chenopodium pallidicaule Aellen
Impacto Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca determinar el porcentaje de rendimiento para la optimización en el proceso de extracción del principio activo de la Cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) y su aplicación en la industria. El desarrollo del mismo ha sido divido en cinco capítulos, en el primer capítulo se mencionan los objetivos del trabajo, la hipótesis, justificación técnica, socio – económica y ambiental del proyecto. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico referidos a las definiciones y características de los insumos requeridos para la obtención del tensoactivo. En el tercer capítulo describimos el desarrollo experimental de la unidad de estudio, materiales, equipos y demás recursos empleados para cumplir con el objetivo de la presente investigación. En el capítulo cuatro se presentan los resultados de las pruebas realizadas en el laboratorio. Para finalizar en el quinto capítulo se analizan los resultados obtenidos a través de graficas comparativas concluyendo con la determinación de los parámetros óptimos y recomendaciones para maximizar el porcentaje de rendimiento del tensoactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).