Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014

Descripción del Articulo

La enfermera durante toda su carrera está continuamente enfrentada a la realidad de la muerte, y dentro del equipo de salud puede ser es la más afectada en esta situación, debido a que pasa mayor tiempo con la persona y su familia. Además, tiene la función de ayudar a los seres humanos a enfrentar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araoz Vera, Cynthia Pamela, Mamani Porras, Yessenia Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2317
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Actitud a la muerte
Proceso de muerte
Inadecuada atención
síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNSA_dbbb58a0dde8759c1faf665f177e9fb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2317
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vásquez Fernández, Diana AngélicaAraoz Vera, Cynthia PamelaMamani Porras, Yessenia Lizet2017-09-01T18:52:28Z2017-09-01T18:52:28Z2014La enfermera durante toda su carrera está continuamente enfrentada a la realidad de la muerte, y dentro del equipo de salud puede ser es la más afectada en esta situación, debido a que pasa mayor tiempo con la persona y su familia. Además, tiene la función de ayudar a los seres humanos a enfrentar este paso de transición de la vida a la muerte, tanto de los que padecen una enfermedad como de los familiares que los rodean. La actitud ante la muerte que tenga la enfermera dirige la forma en como la afrontan y el cuidado que brinda a las personas y su familia durante el proceso de muerte. Al adoptar una actitud negativa puede causar una reacción no favorable en la persona, sus familiares y en el mismo profesional que a su vez podría causar consecuencias físicas y emocionales que pueden afectar su desempeño laboral; por lo que se espera una actitud positiva, cálida, favorable y de apoyo, que beneficie a la persona afectada en su salud, sus familiares y a la misma enfermera. La actitud ante la muerte puede estar relacionada a ciertos factores sociales, que en cierto modo, la podrían condicionar; la influencia que ejerzan estos factores en su actitud muchas veces se puede traducir en una inadecuada atención a las personas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2317spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores socialesActitud a la muerteProceso de muerteInadecuada atenciónsíndrome de Burnouthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40488214https://orcid.org/0000-0002-8167-9187913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENarvecp.pdfapplication/pdf892426https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89de2ede-7f9b-455e-a44b-e635762c69d5/download4868aeeafd60ddbd252150b8d216f562MD51TEXTENarvecp.pdf.txtENarvecp.pdf.txtExtracted texttext/plain138278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21165dab-44c8-4f80-b531-bb4e9ebd17f4/download82db9492dce8db6aae38df27590d04a4MD52UNSA/2317oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23172022-12-06 15:59:29.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
title Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
spellingShingle Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
Araoz Vera, Cynthia Pamela
Factores sociales
Actitud a la muerte
Proceso de muerte
Inadecuada atención
síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
title_full Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
title_fullStr Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
title_full_unstemmed Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
title_sort Factores sociales relacionados con la actitud de la enfermera ante la muerte. Hospital III Goyeneche. Arequipa, 2014
author Araoz Vera, Cynthia Pamela
author_facet Araoz Vera, Cynthia Pamela
Mamani Porras, Yessenia Lizet
author_role author
author2 Mamani Porras, Yessenia Lizet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Fernández, Diana Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Araoz Vera, Cynthia Pamela
Mamani Porras, Yessenia Lizet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores sociales
Actitud a la muerte
Proceso de muerte
Inadecuada atención
síndrome de Burnout
topic Factores sociales
Actitud a la muerte
Proceso de muerte
Inadecuada atención
síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La enfermera durante toda su carrera está continuamente enfrentada a la realidad de la muerte, y dentro del equipo de salud puede ser es la más afectada en esta situación, debido a que pasa mayor tiempo con la persona y su familia. Además, tiene la función de ayudar a los seres humanos a enfrentar este paso de transición de la vida a la muerte, tanto de los que padecen una enfermedad como de los familiares que los rodean. La actitud ante la muerte que tenga la enfermera dirige la forma en como la afrontan y el cuidado que brinda a las personas y su familia durante el proceso de muerte. Al adoptar una actitud negativa puede causar una reacción no favorable en la persona, sus familiares y en el mismo profesional que a su vez podría causar consecuencias físicas y emocionales que pueden afectar su desempeño laboral; por lo que se espera una actitud positiva, cálida, favorable y de apoyo, que beneficie a la persona afectada en su salud, sus familiares y a la misma enfermera. La actitud ante la muerte puede estar relacionada a ciertos factores sociales, que en cierto modo, la podrían condicionar; la influencia que ejerzan estos factores en su actitud muchas veces se puede traducir en una inadecuada atención a las personas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2317
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89de2ede-7f9b-455e-a44b-e635762c69d5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21165dab-44c8-4f80-b531-bb4e9ebd17f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4868aeeafd60ddbd252150b8d216f562
82db9492dce8db6aae38df27590d04a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778726301696
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).