Cuidados de enfermería al niño con anemia menor de 2 años hijo de madre adolescente puesto de salud Alto Jesús M.R. Ciudad Blanca Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo está referido al cuidado de Enfermería en niño con anemia menor de dos años hijo de madre adolescente, que tiene como objetivo ayudar a los padres para que puedan tener los conocimientos necesarios así como las habilidades que les permitan mejorar y fortalecer las acciones para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Limahuaya, Lourdes Soraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8639
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de Enfermería
anemia
Hierro
Conducta Motora gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo está referido al cuidado de Enfermería en niño con anemia menor de dos años hijo de madre adolescente, que tiene como objetivo ayudar a los padres para que puedan tener los conocimientos necesarios así como las habilidades que les permitan mejorar y fortalecer las acciones para el cuidado de su hijo en el manejo de recuperación de la anemia y evitar complicaciones en el desarrollo del niño y que este niño en un futuro tenga mejores oportunidades en la vida, se realiza la valoración, para la evaluación del caso teniendo en cuenta los conocimientos que tenían los padres en la crianza de su hijo en especial la madre se aplicó el proceso de cuidado enfermero, realizando la valoración de Enfermería según el modelo de necesidades de Virginia Henderson, se elaboró el plan de cuidados según diagnósticos de la NANDA, se programa las actividades de intervención de Enfermería, educando a los padres en cuanto al manejo de la anemia mediante la administración del suplemento de hierro y el consumo de alimentos ricos en hierro, y se realiza las actividades para que de manera oportuna se logre mejorar la conducta motora gruesa del niño. Después de cumplir con todas las intervenciones de Enfermería se logra sacar al niño de la anemia teniendo como resultado de hemoglobina 12.3 mg/dl y mejora la conducta motora gruesa, el niño empieza a caminar al año y seis meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).