La aplicación del programa “viviendo en democracia” como medio para fortalecer la disciplina en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa 40035 Víctor Andrés Belaunde, Arequipa - 2015
Descripción del Articulo
Dentro del marco de operatividad para obtener el título profesional de segunda especialidad de psicología, tutoría y orientación educativa, hemos elaborado el trabajo de investigación cuyo enunciado es el siguiente: La aplicación del programa “Viviendo en democracia” como medio para fortalecer la di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3574 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disciplina en estudiantes Autoestima Educación peruana Democracia en el aula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Dentro del marco de operatividad para obtener el título profesional de segunda especialidad de psicología, tutoría y orientación educativa, hemos elaborado el trabajo de investigación cuyo enunciado es el siguiente: La aplicación del programa “Viviendo en democracia” como medio para fortalecer la disciplina en los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa 40035 Víctor Andrés Belaunde, Arequipa - 2015. Considerándolo un aporte y una revisión necesaria sobre los problemas de la disciplina dentro de un marco democrático en el que convive la educación peruana y sobre todo la situación en el aula, donde relación estudiante - profesor son fundamentales dentro de la dicotomía escolar. Nuestra investigación está dividida en tres a capítulos a saber: Capítulo I; Entendida como el planteamiento teórico donde se hace énfasis en la educación y se analiza la democracia como concepto enunciando el papel que tiene como programa, obviamente hay una especificación sobre autoestima; Autogobierno; Buenas Relaciones y las medidas para favorecer la disciplina. Capítulo II; Es el marco operativo de la investigación, que comprende la descripción del problema, los objetivos de la investigación, la justificación, la hipótesis, variables, indicadores de estudio y el análisis de los resultados del pre test y post test, así como el programa “Viviendo en Democracia” y la comprobación de la hipótesis mediante la T de student. Capítulo III; Es el planteamiento del plan de mejora, la justificación, los objetivos, las actividades, el esquema de las sesiones a trabajar y la descripción de las mismas. Ponemos a su entera consideración este trabajo de investigación. Señores del distinguido jurado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).