Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El volcán Misti, es uno de los ocho volcanes activos del sur peruano, cuyo cráter está localizado a 17 km al NE del centro histórico de la ciudad de Arequipa, ciudad que sobrepasa el millón de habitantes. Durante los últimos 40 mil años, el volcán Misti ha presentado una actividad predominantemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Bayta, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arequipa
Sacarosa
erupción pliniana
VEI
Misti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_da2bc02e60f217040c3ecc076eddbfe2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8587
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
title Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
Cuno Bayta, Juan Jose
Arequipa
Sacarosa
erupción pliniana
VEI
Misti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
title_full Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
title_sort Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipa
author Cuno Bayta, Juan Jose
author_facet Cuno Bayta, Juan Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zuñiga, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuno Bayta, Juan Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arequipa
Sacarosa
erupción pliniana
VEI
Misti
topic Arequipa
Sacarosa
erupción pliniana
VEI
Misti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El volcán Misti, es uno de los ocho volcanes activos del sur peruano, cuyo cráter está localizado a 17 km al NE del centro histórico de la ciudad de Arequipa, ciudad que sobrepasa el millón de habitantes. Durante los últimos 40 mil años, el volcán Misti ha presentado una actividad predominantemente explosiva que generó corrientes de densidad piroclástica y caídas piroclásticas, así el crecimiento y colapso de domos. En este periodo explosivo el Misti registró una erupción explosiva que dejó un depósito de caída de tefra con una granulometría fina homogénea en Arequipa denominada como caída “Sacarosa”, datada en este estudio en ~33 700 años AP. Este depósito aflora al S y SO del volcán Misti en los distritos Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado y Yura. El depósito “Sacarosa” está constituido por fenocristales libres de plagioclasa (65-70%), biotita, anfíbol, vidrio volcánico translucido, así como de pómez blancas angulosas a sub-angulosas y fragmentos líticos (< 1%) lávicos oxidados y frescos que solo afloran en las zonas proximales. En la zona proximal entre 11-15 km del cráter del volcán los depósitos alcanzan espesores entre 0.80-1.20 m, en la zona medial entre 15-22 km del cráter el espesor del depósito varía entre 0.40-0.80 m y en la zona distal a 22 km el depósito tiene 0.24 m de espesor, resultando así un eje de dispersión hacia el SO del volcán Misti. La pómez de la caída “Sacarosa” es de composición dacítica (65 wt % SiO2). En base al mapa de isópletas se determinó que la erupción generó una columna eruptiva de ~19 km de altura sobre el cráter, dispersado por un viento predominante al SO del volcán con una velocidad de viento de 18 m/s, y en base al mapa de isópacas se determinó un volumen mínimo de 0.5 km3 y volumen aproximado al real de 2.4 km3, siendo catalogada como una erupción de tipo pliniana con un índice de explosividad 5 (VEI 5).De producirse una erupción como la erupción que generó la caída “Sacarosa” VEI 5, los distritos como Mariano Melgar, Miraflores, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado y Yura, la central hidroeléctrica Charcani V y el aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón se verían seriamente afectados, provocando pérdidas económicas a nivel local, regional y nacional
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-28T02:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-28T02:37:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8587
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0a566a0-871b-409a-87d7-ae3c5cd22cf0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c4aaf8d-4b0c-475b-bfe9-f9b2893ece58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fec7e4a-4ea7-41ce-88ac-5be2c83b38de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
73f788ebb3d085be750665e05d395d71
34d5b8b9283f15773a6f1e958c27154b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763154703712256
spelling García Zuñiga, FredyCuno Bayta, Juan Jose2019-05-28T02:37:26Z2019-05-28T02:37:26Z2019El volcán Misti, es uno de los ocho volcanes activos del sur peruano, cuyo cráter está localizado a 17 km al NE del centro histórico de la ciudad de Arequipa, ciudad que sobrepasa el millón de habitantes. Durante los últimos 40 mil años, el volcán Misti ha presentado una actividad predominantemente explosiva que generó corrientes de densidad piroclástica y caídas piroclásticas, así el crecimiento y colapso de domos. En este periodo explosivo el Misti registró una erupción explosiva que dejó un depósito de caída de tefra con una granulometría fina homogénea en Arequipa denominada como caída “Sacarosa”, datada en este estudio en ~33 700 años AP. Este depósito aflora al S y SO del volcán Misti en los distritos Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado y Yura. El depósito “Sacarosa” está constituido por fenocristales libres de plagioclasa (65-70%), biotita, anfíbol, vidrio volcánico translucido, así como de pómez blancas angulosas a sub-angulosas y fragmentos líticos (< 1%) lávicos oxidados y frescos que solo afloran en las zonas proximales. En la zona proximal entre 11-15 km del cráter del volcán los depósitos alcanzan espesores entre 0.80-1.20 m, en la zona medial entre 15-22 km del cráter el espesor del depósito varía entre 0.40-0.80 m y en la zona distal a 22 km el depósito tiene 0.24 m de espesor, resultando así un eje de dispersión hacia el SO del volcán Misti. La pómez de la caída “Sacarosa” es de composición dacítica (65 wt % SiO2). En base al mapa de isópletas se determinó que la erupción generó una columna eruptiva de ~19 km de altura sobre el cráter, dispersado por un viento predominante al SO del volcán con una velocidad de viento de 18 m/s, y en base al mapa de isópacas se determinó un volumen mínimo de 0.5 km3 y volumen aproximado al real de 2.4 km3, siendo catalogada como una erupción de tipo pliniana con un índice de explosividad 5 (VEI 5).De producirse una erupción como la erupción que generó la caída “Sacarosa” VEI 5, los distritos como Mariano Melgar, Miraflores, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado y Yura, la central hidroeléctrica Charcani V y el aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón se verían seriamente afectados, provocando pérdidas económicas a nivel local, regional y nacionalTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8587spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArequipaSacarosaerupción plinianaVEIMistihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio de la erupción pliniana del volcán Misti ocurrida hace 33.7 mil años AP, que emplazó el depósito sacarosa en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0a566a0-871b-409a-87d7-ae3c5cd22cf0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGLcubajj.pdfGLcubajj.pdfapplication/pdf10856133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c4aaf8d-4b0c-475b-bfe9-f9b2893ece58/download73f788ebb3d085be750665e05d395d71MD51TEXTGLcubajj.pdf.txtGLcubajj.pdf.txtExtracted texttext/plain165308https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fec7e4a-4ea7-41ce-88ac-5be2c83b38de/download34d5b8b9283f15773a6f1e958c27154bMD53UNSA/8587oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85872022-05-13 22:35:21.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).