Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad nos ha tocado vivir y experimentar las consecuencias de una pandemia mundial, la misma que ha generado grandes cambios de hábitos y forma de vida, afectando principalmente a niños y adultos mayores, es así que durante la experiencia profesional se ha podido evidenciar problemas en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupaca Cauna, Yenni Belinda, Chambilla Fernandez, Diana Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Motricidad
Equilibrio
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_d998ed68381b334da840f87e3dc11bb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15507
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
title Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
spellingShingle Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
Lupaca Cauna, Yenni Belinda
Desarrollo psicomotor
Motricidad
Equilibrio
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
title_full Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
title_fullStr Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
title_full_unstemmed Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
title_sort Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022
author Lupaca Cauna, Yenni Belinda
author_facet Lupaca Cauna, Yenni Belinda
Chambilla Fernandez, Diana Roxana
author_role author
author2 Chambilla Fernandez, Diana Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Zevallos, Mercedes Hermelinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupaca Cauna, Yenni Belinda
Chambilla Fernandez, Diana Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo psicomotor
Motricidad
Equilibrio
Coordinación
topic Desarrollo psicomotor
Motricidad
Equilibrio
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad nos ha tocado vivir y experimentar las consecuencias de una pandemia mundial, la misma que ha generado grandes cambios de hábitos y forma de vida, afectando principalmente a niños y adultos mayores, es así que durante la experiencia profesional se ha podido evidenciar problemas en ciertas áreas de aprendizaje en los niños. Lo que ha motivado a realizar la investigación, la cual hemos denominado: NIVELES DE DESARROLLO PSICOMOTOR POST COVID-19 EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL NRO. 226 “ROSA VIRGINIA PELLETIER”, TACNA, 2022, estudio no experimental, con el objetivo general de: Determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años, para tal efecto se ha aplicado el Test de Desarrollo Psicomotor – TEPSI, el mismo que se utiliza como un instrumento estándar a nivel nacional y por qué no decir mundialmente; ello nos ha permitido determinar y obtener como resultados que el 54,55% de los niños de 4 años presenta un nivel de retraso en el desarrollo psicomotor post covid-19, mientras que el 36,36% presenta un nivel de riesgo y finalmente el 9,09% presenta un nivel normal. Resultados que evidencian aplicar estrategias metodológicas que fortalezcan el nivel del desarrollo psicomotor.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-23T13:34:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-23T13:34:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15507
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15507
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf9ce928-82a4-45c9-bb42-af8dafe74fec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0df2eee2-0663-49bd-823e-31d47cde5914/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c68213e2cc37f7e0f1956e82e621ddeb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762897554079744
spelling Nuñez Zevallos, Mercedes HermelindaLupaca Cauna, Yenni BelindaChambilla Fernandez, Diana Roxana2023-02-23T13:34:58Z2023-02-23T13:34:58Z2022En la actualidad nos ha tocado vivir y experimentar las consecuencias de una pandemia mundial, la misma que ha generado grandes cambios de hábitos y forma de vida, afectando principalmente a niños y adultos mayores, es así que durante la experiencia profesional se ha podido evidenciar problemas en ciertas áreas de aprendizaje en los niños. Lo que ha motivado a realizar la investigación, la cual hemos denominado: NIVELES DE DESARROLLO PSICOMOTOR POST COVID-19 EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL NRO. 226 “ROSA VIRGINIA PELLETIER”, TACNA, 2022, estudio no experimental, con el objetivo general de: Determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años, para tal efecto se ha aplicado el Test de Desarrollo Psicomotor – TEPSI, el mismo que se utiliza como un instrumento estándar a nivel nacional y por qué no decir mundialmente; ello nos ha permitido determinar y obtener como resultados que el 54,55% de los niños de 4 años presenta un nivel de retraso en el desarrollo psicomotor post covid-19, mientras que el 36,36% presenta un nivel de riesgo y finalmente el 9,09% presenta un nivel normal. Resultados que evidencian aplicar estrategias metodológicas que fortalezcan el nivel del desarrollo psicomotor.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15507spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollo psicomotorMotricidadEquilibrioCoordinaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551376https://orcid.org/0000-0001-5483-91764651663944624143Talavera Mendoza, Fabiola MaryCayani Cáceres, Karina SandraGuerra Caceres, Emilio Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPrograma de Complementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciadas en EducaciónORIGINALEDlucayb_chfedr.pdfEDlucayb_chfedr.pdfapplication/pdf2596937https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf9ce928-82a4-45c9-bb42-af8dafe74fec/downloadc68213e2cc37f7e0f1956e82e621ddebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0df2eee2-0663-49bd-823e-31d47cde5914/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15507oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155072023-02-23 10:39:53.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).