Niveles de desarrollo psicomotor post Covid-19 en los niños de cuatro años de la institución educactiva inicial Nro. 226 “Rosa Virginia Pelletier” Tacna, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad nos ha tocado vivir y experimentar las consecuencias de una pandemia mundial, la misma que ha generado grandes cambios de hábitos y forma de vida, afectando principalmente a niños y adultos mayores, es así que durante la experiencia profesional se ha podido evidenciar problemas en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupaca Cauna, Yenni Belinda, Chambilla Fernandez, Diana Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Motricidad
Equilibrio
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad nos ha tocado vivir y experimentar las consecuencias de una pandemia mundial, la misma que ha generado grandes cambios de hábitos y forma de vida, afectando principalmente a niños y adultos mayores, es así que durante la experiencia profesional se ha podido evidenciar problemas en ciertas áreas de aprendizaje en los niños. Lo que ha motivado a realizar la investigación, la cual hemos denominado: NIVELES DE DESARROLLO PSICOMOTOR POST COVID-19 EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL NRO. 226 “ROSA VIRGINIA PELLETIER”, TACNA, 2022, estudio no experimental, con el objetivo general de: Determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años, para tal efecto se ha aplicado el Test de Desarrollo Psicomotor – TEPSI, el mismo que se utiliza como un instrumento estándar a nivel nacional y por qué no decir mundialmente; ello nos ha permitido determinar y obtener como resultados que el 54,55% de los niños de 4 años presenta un nivel de retraso en el desarrollo psicomotor post covid-19, mientras que el 36,36% presenta un nivel de riesgo y finalmente el 9,09% presenta un nivel normal. Resultados que evidencian aplicar estrategias metodológicas que fortalezcan el nivel del desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).