Aplicación de las técnicas didácticas binomio fantástico y transformando historias de Gianni Rodari y la microestructura textual narrativa en los estudiantes de primer año del nivel secundario de una institución educativa privada, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar que las técnicas didácticas Binomio Fantástico y Transformando Historias de Gianni Rodari influyen significativamente en eI desarroIIo de la Microestructura textual narrativa en Ios estudiantes de primer año deI nivel secundario de una instit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas didácticas de Gianni Rodari Microestructura Textual Narrativa Estudiantes de Educación Básica Regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar que las técnicas didácticas Binomio Fantástico y Transformando Historias de Gianni Rodari influyen significativamente en eI desarroIIo de la Microestructura textual narrativa en Ios estudiantes de primer año deI nivel secundario de una institución educativa privada de Arequipa-2022, teniendo como hipótesis: Ia aplicación de Ias técnicas didácticas Binomio Fantástico y Transformando Historias de Gianni Rodari influyen significativamente en eI desarrollo de Ia Microestructura textual narrativa en Ios estudiantes de primer año deI nivel secundario de una institución educativa privada. Se utilizó un enfoque cuantitativo para la metodología, de naturaleza aplicada y carácter descriptivo-explicativo, junto con un diseño cuasi experimental. La población de estudio consistió en 50 estudiantes de primer año de secundaria, divididos en dos grupos: un grupo control compuesto por 25 estudiantes y un grupo experimental con otros 25 estudiantes, distribuidos en las secciones A y B. La técnica que se utilizó fue Ia encuesta, como instrumento se aplicó un cuestionario de evaluación de pre test y pos test para calificar Ias variables. Los hallazgos encontrados en la investigación indicaron que al aplicar las técnicas didácticas Binomio Fantástico y Transformando Historias de Gianni Rodari influyen significativamente en el desarrollo de Ia Microestructura textual narrativa, estos resultados se evidenciaron a través de un pos test, donde el grupo experimental mejoró el rango a un nivel bueno con 84% y regular con 16%; mientras que en eI grupo control que no recibió el tratamiento de la variable independiente se mantenía un nivel malo con un 24% y regular con 76%. Los datos fueron analizados empleando el software SPSS y EXCEL, y para verificar las hipótesis se aplicó Ia prueba T de Student. Esta prueba se utilizó para determinar si había una diferencia significativa en la microestructura textual narrativa antes y después de la implementación de las técnicas de Rodari. Al examinar los cuadros y gráficos resultantes, se llega a la conclusión de que las técnicas de Rodari tienen un impacto notable en el desarrollo de la microestructura textual narrativa en Ios estudiantes de primer año de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).