Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)

Descripción del Articulo

La industria de alimentos debe estar acorde a las nuevas tendencias alimentarias de los consumidores para lograr satisfacer sus gustos y preferencias, mediante la oferta de nuevos productos nutritivos, saludables y novedosos. El propósito de la presente investigación es evaluar el efecto de la adici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuapaza Cotrado, Bertha Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4342
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa de trucha
Harina de chia
Hamburguesa
Características sensoriales
Producto cárnico funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_d7ea1e2de8f48240302b34d6441906b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4342
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
title Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
spellingShingle Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
Cahuapaza Cotrado, Bertha Elvira
Pulpa de trucha
Harina de chia
Hamburguesa
Características sensoriales
Producto cárnico funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
title_full Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
title_fullStr Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
title_full_unstemmed Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
title_sort Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)
author Cahuapaza Cotrado, Bertha Elvira
author_facet Cahuapaza Cotrado, Bertha Elvira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Neyra, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuapaza Cotrado, Bertha Elvira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulpa de trucha
Harina de chia
Hamburguesa
Características sensoriales
Producto cárnico funcional
topic Pulpa de trucha
Harina de chia
Hamburguesa
Características sensoriales
Producto cárnico funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La industria de alimentos debe estar acorde a las nuevas tendencias alimentarias de los consumidores para lograr satisfacer sus gustos y preferencias, mediante la oferta de nuevos productos nutritivos, saludables y novedosos. El propósito de la presente investigación es evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss), con la finalidad de obtener unas hamburguesas nutritivas con efectos beneficiosos para el organismo y con características organolépticas adecuadas para el consumidor. Para lograr tal propósito, se llevó a cabo los siguientes experimentos: el primer experimento fue determinar el acondicionamiento de la pulpa (sin lavar y lavada) a utilizar en la elaboración de las hamburguesas, para evaluar la incidencia (de ambas pulpas) sobre sus propiedades químicas (humedad y proteína) y sensoriales (olor, color, textura y sabor) de las hamburguesas de trucha elaboradas a partir de ambas. Además se buscó determinar la cantidad de chía adecuada (1%, 3% y 5%) a reemplazar a la pulpa de trucha en la elaboración de las hamburguesas para ver la incidencia de la chía sobre sus propiedades químicas y sensoriales de las hamburguesas de trucha. También, se determinó el tiempo de precocción óptimo para las hamburguesas de trucha con adición de chía para evaluar la incidencia del tiempo sobre las características físicas y sensoriales en cuanto a textura de dichas hamburguesas. Por último se determinó el comportamiento de la hamburguesa de trucha con chía por un periodo de 28 días. Después de realizadas todas las pruebas experimentales para la presente investigación, se determinó que para el primer experimento, en base a las pruebas estadísticas (prueba de Wilcoxon) que la hamburguesa elaborada a partir de la pulpa lavada es del agrado de los panelistas en cuanto a los atributos evaluados (olor, textura y sabor) en comparación de la hamburguesa elaborada a partir de pulpa sin lavar, que si bien tiene mejores porcentajes de proteína y humedad (según la prueba de T de Student), no es del agrado de los panelistas sobre todo en los atributos de olor y sabor . En el segundo experimento se encontró que el 3% de chía es la cantidad óptima para utilizarla en la elaboración de las hamburguesas de trucha con la cual se obtiene una hamburguesa con buenas características químicas (proteína, fibra, ceniza, etc) y sensoriales en cuanto a color y textura, mientras que en los atributos de olor y sabor no hubo diferencias significativas de acuerdo a las pruebas estadísticas utilizadas como son el análisis de varianza, la prueba de Tukey y la prueba de Friedman. En el tercer experimento se determinó como mejor tiempo de precocción: 5 minutos, con lo cual nuestra hamburguesa de trucha con chía contiene el valor más alto en capacidad de retención de agua y obtiene la mejor característica sensorial en cuanto a textura, lo cual es refrendado por las pruebas estadísticas correspondientes. Por último, se determinó que el comportamiento de la hamburguesa de trucha con chía por 28 días, mantiene buenas características microbiológicas, físicas y sensoriales. El rendimiento total del proceso es de 33.7% con el cual se obtuvó un costo unitario por bolsa (6 unidades) de S/10.95 nuevos soles.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4342
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16d60a13-83a4-437a-9d5f-f57460b3873d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5ee7e5a-a3db-4ed8-9498-025dd0d4c378/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc6a7aab8edd84f2a07857a1b208b1f4
5da03d12d6d5ff7ba8e57cd6b4e373e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047143931904
spelling Guzmán Neyra, Ana MaríaCahuapaza Cotrado, Bertha Elvira2017-12-13T14:27:18Z2017-12-13T14:27:18Z2017La industria de alimentos debe estar acorde a las nuevas tendencias alimentarias de los consumidores para lograr satisfacer sus gustos y preferencias, mediante la oferta de nuevos productos nutritivos, saludables y novedosos. El propósito de la presente investigación es evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss), con la finalidad de obtener unas hamburguesas nutritivas con efectos beneficiosos para el organismo y con características organolépticas adecuadas para el consumidor. Para lograr tal propósito, se llevó a cabo los siguientes experimentos: el primer experimento fue determinar el acondicionamiento de la pulpa (sin lavar y lavada) a utilizar en la elaboración de las hamburguesas, para evaluar la incidencia (de ambas pulpas) sobre sus propiedades químicas (humedad y proteína) y sensoriales (olor, color, textura y sabor) de las hamburguesas de trucha elaboradas a partir de ambas. Además se buscó determinar la cantidad de chía adecuada (1%, 3% y 5%) a reemplazar a la pulpa de trucha en la elaboración de las hamburguesas para ver la incidencia de la chía sobre sus propiedades químicas y sensoriales de las hamburguesas de trucha. También, se determinó el tiempo de precocción óptimo para las hamburguesas de trucha con adición de chía para evaluar la incidencia del tiempo sobre las características físicas y sensoriales en cuanto a textura de dichas hamburguesas. Por último se determinó el comportamiento de la hamburguesa de trucha con chía por un periodo de 28 días. Después de realizadas todas las pruebas experimentales para la presente investigación, se determinó que para el primer experimento, en base a las pruebas estadísticas (prueba de Wilcoxon) que la hamburguesa elaborada a partir de la pulpa lavada es del agrado de los panelistas en cuanto a los atributos evaluados (olor, textura y sabor) en comparación de la hamburguesa elaborada a partir de pulpa sin lavar, que si bien tiene mejores porcentajes de proteína y humedad (según la prueba de T de Student), no es del agrado de los panelistas sobre todo en los atributos de olor y sabor . En el segundo experimento se encontró que el 3% de chía es la cantidad óptima para utilizarla en la elaboración de las hamburguesas de trucha con la cual se obtiene una hamburguesa con buenas características químicas (proteína, fibra, ceniza, etc) y sensoriales en cuanto a color y textura, mientras que en los atributos de olor y sabor no hubo diferencias significativas de acuerdo a las pruebas estadísticas utilizadas como son el análisis de varianza, la prueba de Tukey y la prueba de Friedman. En el tercer experimento se determinó como mejor tiempo de precocción: 5 minutos, con lo cual nuestra hamburguesa de trucha con chía contiene el valor más alto en capacidad de retención de agua y obtiene la mejor característica sensorial en cuanto a textura, lo cual es refrendado por las pruebas estadísticas correspondientes. Por último, se determinó que el comportamiento de la hamburguesa de trucha con chía por 28 días, mantiene buenas características microbiológicas, físicas y sensoriales. El rendimiento total del proceso es de 33.7% con el cual se obtuvó un costo unitario por bolsa (6 unidades) de S/10.95 nuevos soles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4342spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPulpa de truchaHarina de chiaHamburguesaCaracterísticas sensorialesProducto cárnico funcionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluar el efecto de la adición de chía (Salvia hispánica L.) sobre las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales de la hamburguesa de trucha (Oncorhynchus mykiss)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniera PesqueraORIGINALIpcacobe.pdfapplication/pdf4592918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16d60a13-83a4-437a-9d5f-f57460b3873d/downloadfc6a7aab8edd84f2a07857a1b208b1f4MD51TEXTIpcacobe.pdf.txtIpcacobe.pdf.txtExtracted texttext/plain252218https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5ee7e5a-a3db-4ed8-9498-025dd0d4c378/download5da03d12d6d5ff7ba8e57cd6b4e373e4MD52UNSA/4342oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43422022-05-13 14:44:42.816http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).