Determinación del material particulado, dióxido de azufre y monóxido de carbono en el centro poblado El Arenal – Islay

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el centro poblado El Arenal, provincia de Islay, Región Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo de calidad de aire, ubicados en la entrada del centro poblado, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Arroyo, Frances Rubbing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2432
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de aire
Monitorear material particualdo
Soluciones captadoras
Estación meteorológica portátil
Dióxido de azufre
Monóxido de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el centro poblado El Arenal, provincia de Islay, Región Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo de calidad de aire, ubicados en la entrada del centro poblado, en la parte urbana y el salida del centro poblado. Se emplearon varios equipos para poder realizar dichos monitoreos, los que explicaremos a continuación, un Hi-Vol, dicho equipo nos permite monitorear el material particualdo (PM10), por medio de un filtro de cuarzo colocado en dicho equipo, que mediante un motor absorbe el material particualdo existente en el aire, durante 24 horas trabaja dicho equipo, que es lo exigible por la normativa nacional; otro equipo utilizado es el tren muestreo de gases, que mediante soluciones captadoras se puede cuantificar en un laboratorio la concentración de los gases, en este caso del dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono(CO); también utilizamos una estación meteorológica portátil, que nos brindas los parámetros como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos parámetros nos ayudan para elaborar una rosa de viento de cada punto de monitoreo. Al momento de instalar los equipos debemos tener en cuenta la ubicación de los puntos de monitoreo, un suministro de corriente eléctrica para dichos equipos, la seguridad de los equipos, además, de las condiciones topográficas de la zonas. Los resultado del monitoreo realizados en el centro poblado El Arenal, no exceden los Estándares de Calidad Ambiental (ECA’s); en el caso del material particulado el punto CA-01 es de 17.76 µg/m3, en el punto CA-02 es de 3.47 µg/m3 y en el punto CA-03 es de 13.46 µg/m3, el Estándar De Calidad Ambiental para PM10 es de 150 µg/m3 según D.S. 074-2001-PCM, en el gas de dióxido de azufre podemos observar que en los puntos CA-01, CA-02, CA-03 el resultado es menor de 13.00 µg/m3, (D.S. 003-2008-MINAM) y en el caso de monóxido de carbono de los puntos CA-01, CA-02, Ca-03 el resultado es menor de 600 µg/m3, (D.S. 074-2001-PCM) los estándares calidad ambiental para dióxido de azufre y monóxido de carbono es de 20 µg/m3 y 1000 µg/m3; como se puede observar lo tres parámetros están dentro de la normativa nacional de calidad del aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).