Mejora de mi práctica pedagógica en el desarrollo de la psicomotricidad como docente de la institución educativa inicial Nº 277 - 24 de Ccacce

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Ccacce y en la IEI N° 277 - 24, en donde se considera el desarrollo de la psicomotricidad como un factor esencial en el desarrollo integral del niño, en su autonomía, personalidad, adquisición de conocimientos y en el equilibrio emocional.Fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leguía Cebrián, Aurea, Espinoza Peceros, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2093
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Desarrollo de Psicomotricidad
Educación inicial
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Ccacce y en la IEI N° 277 - 24, en donde se considera el desarrollo de la psicomotricidad como un factor esencial en el desarrollo integral del niño, en su autonomía, personalidad, adquisición de conocimientos y en el equilibrio emocional.Frente a esta realidad surge la necesidad de revisar mi práctica pedagógica a partir del registro del diario de campo identificando problemas recurrentes, analizando las categorías, sub categorías, relacionadas con la psicomotricidad para ello se ha identificado las teorías implícitas en las cuales se sustentan mi práctica pedagógica.Este trabajo se desarrolla con el diseño de la investigación acción pedagógica, como estrategia y herramienta para mejorar mi práctica pedagógica en aula, el cual me ha llevado a la indagación y reflexión crítica para poder solucionar el problema detectado en la deconstrucción de la práctica pedagógica. De esta manera reconstruir la práctica pedagógica aplicando actividades que permitieron el desarrollo psicomotor de los niños y niñas. Asimismo, se ha formulado la propuesta pedagógica alternativa el cual me ha permitido plantear el plan de acción específico para superar los problemas detectados.El presente trabajo responde a la necesidad de mejorar mi práctica pedagógica a través del desarrollo de sesiones de psicomotricidad considerando la secuencia metodológica y aplicando los materiales que permitieron mayor interacción entre los niños.Los resultados obtenidos, han sido procesados mediante la triangulación y han permitido corroborar las hipótesis formuladas así como las mejoras en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas.vii
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).