Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014

Descripción del Articulo

La psicomotricidad es uno de los problemas que abarca grandes consecuencias en el ámbito educativo, con este trabajo investigativo se pretende mejorar los resultados relacionados al desarrollo de la psicomotricidad, se toma en cuenta este proceso de investigación desarrollado en el aula y el centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Ccopa, Lourdes, Peceros Palomino, Maryluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2007
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Psicomotricidad
Niños de inicial
Estudiantes
Reflexión critica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La psicomotricidad es uno de los problemas que abarca grandes consecuencias en el ámbito educativo, con este trabajo investigativo se pretende mejorar los resultados relacionados al desarrollo de la psicomotricidad, se toma en cuenta este proceso de investigación desarrollado en el aula y el centro educativo donde vengo laborando. El proceso de investigación se empezó con el registro de los diarios de campo la deconstrucción de mi práctica pedagógica; donde detecte mí problema a través de un análisis y reflexión crítica, donde encontré con mayor recurrencia de debilidades en el desarrollo de la psicomotricidad. Pues desde ese proceso de la deconstrucción ubico las categorías y sub categorías para la investigación de mi propio trabajo, el cual es considerado las categorías como: La secuencia metodológica, estrategias metodológicas de juegos y el material educativo. En la segunda etapa del proceso de investigación se empieza con la reconstrucción, el cual se define la ejecución considerando la definición de las hipótesis y las actividades en el plan de acción, las actividades consideradas se ejecutaron de acuerdo a la propuesta pedagógica alternativa donde también se consideraron el plan de acción general y el plan de acción específico. Los resultados obtenidos señalan, entre otros que el trabajo de aula de acuerdo a la propuesta pedagógica alternativa la aplicación de la psicomotricidad ha sido efectiva; lo que nos brindará nuevas rutas para continuar aplicando el mismo buscando la continua mejora por medio de la investigación acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).