Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014

Descripción del Articulo

La psicomotricidad es uno de los problemas que abarca grandes consecuencias en el ámbito educativo, con este trabajo investigativo se pretende mejorar los resultados relacionados al desarrollo de la psicomotricidad, se toma en cuenta este proceso de investigación desarrollado en el aula y el centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Ccopa, Lourdes, Peceros Palomino, Maryluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2007
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Psicomotricidad
Niños de inicial
Estudiantes
Reflexión critica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_3ffc1b903684df0ea06be86972580000
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2007
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rodas Ccopa, LourdesPeceros Palomino, Maryluz2017-08-09T19:00:22Z2017-08-09T19:00:22Z2015La psicomotricidad es uno de los problemas que abarca grandes consecuencias en el ámbito educativo, con este trabajo investigativo se pretende mejorar los resultados relacionados al desarrollo de la psicomotricidad, se toma en cuenta este proceso de investigación desarrollado en el aula y el centro educativo donde vengo laborando. El proceso de investigación se empezó con el registro de los diarios de campo la deconstrucción de mi práctica pedagógica; donde detecte mí problema a través de un análisis y reflexión crítica, donde encontré con mayor recurrencia de debilidades en el desarrollo de la psicomotricidad. Pues desde ese proceso de la deconstrucción ubico las categorías y sub categorías para la investigación de mi propio trabajo, el cual es considerado las categorías como: La secuencia metodológica, estrategias metodológicas de juegos y el material educativo. En la segunda etapa del proceso de investigación se empieza con la reconstrucción, el cual se define la ejecución considerando la definición de las hipótesis y las actividades en el plan de acción, las actividades consideradas se ejecutaron de acuerdo a la propuesta pedagógica alternativa donde también se consideraron el plan de acción general y el plan de acción específico. Los resultados obtenidos señalan, entre otros que el trabajo de aula de acuerdo a la propuesta pedagógica alternativa la aplicación de la psicomotricidad ha sido efectiva; lo que nos brindará nuevas rutas para continuar aplicando el mismo buscando la continua mejora por medio de la investigación acción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2007spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaPsicomotricidadNiños de inicialEstudiantesReflexión criticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSroccl.pdfapplication/pdf1916043https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b35f11f-c5ca-4be2-840c-1b2465cf3fae/download016e2ad7c2d9194e6f1243e50dd5293eMD51TEXTEDSroccl.pdf.txtEDSroccl.pdf.txtExtracted texttext/plain302506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0227608b-d3a6-4335-9bca-f45a601bc135/download8a2b9344077b25374e6b678262dd5c77MD52UNSA/2007oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/20072022-12-27 17:00:37.629http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
title Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
spellingShingle Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
Rodas Ccopa, Lourdes
Práctica pedagógica
Psicomotricidad
Niños de inicial
Estudiantes
Reflexión critica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
title_full Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
title_fullStr Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
title_full_unstemmed Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
title_sort Mejoramiento de mi práctica pedagógica para desarrollar la psicomotricidad en los niños y niñas de la institución educativa inicial N° 238 de Maucallacta, 2014
author Rodas Ccopa, Lourdes
author_facet Rodas Ccopa, Lourdes
Peceros Palomino, Maryluz
author_role author
author2 Peceros Palomino, Maryluz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodas Ccopa, Lourdes
Peceros Palomino, Maryluz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Psicomotricidad
Niños de inicial
Estudiantes
Reflexión critica
topic Práctica pedagógica
Psicomotricidad
Niños de inicial
Estudiantes
Reflexión critica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La psicomotricidad es uno de los problemas que abarca grandes consecuencias en el ámbito educativo, con este trabajo investigativo se pretende mejorar los resultados relacionados al desarrollo de la psicomotricidad, se toma en cuenta este proceso de investigación desarrollado en el aula y el centro educativo donde vengo laborando. El proceso de investigación se empezó con el registro de los diarios de campo la deconstrucción de mi práctica pedagógica; donde detecte mí problema a través de un análisis y reflexión crítica, donde encontré con mayor recurrencia de debilidades en el desarrollo de la psicomotricidad. Pues desde ese proceso de la deconstrucción ubico las categorías y sub categorías para la investigación de mi propio trabajo, el cual es considerado las categorías como: La secuencia metodológica, estrategias metodológicas de juegos y el material educativo. En la segunda etapa del proceso de investigación se empieza con la reconstrucción, el cual se define la ejecución considerando la definición de las hipótesis y las actividades en el plan de acción, las actividades consideradas se ejecutaron de acuerdo a la propuesta pedagógica alternativa donde también se consideraron el plan de acción general y el plan de acción específico. Los resultados obtenidos señalan, entre otros que el trabajo de aula de acuerdo a la propuesta pedagógica alternativa la aplicación de la psicomotricidad ha sido efectiva; lo que nos brindará nuevas rutas para continuar aplicando el mismo buscando la continua mejora por medio de la investigación acción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2007
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2007
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b35f11f-c5ca-4be2-840c-1b2465cf3fae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0227608b-d3a6-4335-9bca-f45a601bc135/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 016e2ad7c2d9194e6f1243e50dd5293e
8a2b9344077b25374e6b678262dd5c77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762720493633536
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).