Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud reporta que el suicidio es la segunda causa de mortalidad en adolescentes y jóvenes entre los 15 a 19 años, lo cual se ha considerado como un problema de salud pública, suscitando una gran preocupación entre padres y profesores ya que con el suicidio se ven trunca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Ideación suicida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNSA_d49c5fa3adc26286c6f5ef37cb2aa50b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18675 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Caceres Cabana, Zeida AngelaSutta Champi, Katherine Rosmery2024-09-26T17:02:35Z2024-09-26T17:02:35Z2024La Organización Mundial de la Salud reporta que el suicidio es la segunda causa de mortalidad en adolescentes y jóvenes entre los 15 a 19 años, lo cual se ha considerado como un problema de salud pública, suscitando una gran preocupación entre padres y profesores ya que con el suicidio se ven truncados los sueños y metas de los adolescentes, así como un futuro prometedor. Objetivos: Determinar la asociación de los factores como: sexo, procedencia, convivencia, número de postulaciones, funcionalidad familiar, ansiedad y depresión con la ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por todos los estudiantes que postulen a las áreas de Ingenierías, Biomédicas y Sociales de una academia preuniversitaria de Arequipa que pertenezcan a los dos primeros salones de su área según ranking y que cumplieron los criterios de inclusión. A cada participante se le aplicó una ficha de recolección de datos, la escala de ideación suicida de Beck, el Apgar familiar, la escala de depresión de Birleson, la escala de ansiedad de Beck, la escala de autoestima de Rosemberg y el cuestionario de violencia familiar. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para definir la asociación entre las variables. Resultados: El 33.80% presentó ideación suicida. Los factores asociados fueron la procedencia de provincia el 2023 (x2: 8.88, p=0.00), el 51.70% de los estudiantes que viven solos (x2: 5.23, p=0.02), el 71.40% de los que tienen disfunción familiar (x2: 37.73, p=0.00), el 67.30% de los que padecen de depresión (x2: 44.94, p=0.00) y el 68% de los que tienen ansiedad (x2: 30.86, p=0.00) tienen ideación suicida. Conclusión: Los factores relacionados significativamente con la ideación suicida son procedencia de provincia, vivir solos, la disfunción familiar, la ansiedad y la depresión.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18675spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactoresIdeación suicidaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704272651684912016Gutierrez Adriazola, Sandra MariaCaceres Cabana, Zeida AngelaTaypicahuana Juarez, Claudia Maria Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf730444https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/306a4a58-5dd1-4572-885a-406c75abb345/downloadf1bd9d966d422a938c713a4cff4b2894MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2555060https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca3202d9-20c4-4110-8c66-54c451de263b/download3ad7a2f5a758bb8033769313fa49a80aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf538030https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a9ab82-f224-44a6-8af6-4f43d20baf6f/download64d54bdae59fc944a1c27244e2faa757MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f2674cb-e9d2-48d5-91b2-9227c266423f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18675oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186752024-09-30 12:53:27.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
title |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
spellingShingle |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 Sutta Champi, Katherine Rosmery Factores Ideación suicida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
title_full |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
title_fullStr |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
title_sort |
Factores asociados a ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria, Arequipa-2024 |
author |
Sutta Champi, Katherine Rosmery |
author_facet |
Sutta Champi, Katherine Rosmery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caceres Cabana, Zeida Angela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sutta Champi, Katherine Rosmery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Ideación suicida Adolescentes |
topic |
Factores Ideación suicida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
La Organización Mundial de la Salud reporta que el suicidio es la segunda causa de mortalidad en adolescentes y jóvenes entre los 15 a 19 años, lo cual se ha considerado como un problema de salud pública, suscitando una gran preocupación entre padres y profesores ya que con el suicidio se ven truncados los sueños y metas de los adolescentes, así como un futuro prometedor. Objetivos: Determinar la asociación de los factores como: sexo, procedencia, convivencia, número de postulaciones, funcionalidad familiar, ansiedad y depresión con la ideación suicida en adolescentes de una academia preuniversitaria. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada por todos los estudiantes que postulen a las áreas de Ingenierías, Biomédicas y Sociales de una academia preuniversitaria de Arequipa que pertenezcan a los dos primeros salones de su área según ranking y que cumplieron los criterios de inclusión. A cada participante se le aplicó una ficha de recolección de datos, la escala de ideación suicida de Beck, el Apgar familiar, la escala de depresión de Birleson, la escala de ansiedad de Beck, la escala de autoestima de Rosemberg y el cuestionario de violencia familiar. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para definir la asociación entre las variables. Resultados: El 33.80% presentó ideación suicida. Los factores asociados fueron la procedencia de provincia el 2023 (x2: 8.88, p=0.00), el 51.70% de los estudiantes que viven solos (x2: 5.23, p=0.02), el 71.40% de los que tienen disfunción familiar (x2: 37.73, p=0.00), el 67.30% de los que padecen de depresión (x2: 44.94, p=0.00) y el 68% de los que tienen ansiedad (x2: 30.86, p=0.00) tienen ideación suicida. Conclusión: Los factores relacionados significativamente con la ideación suicida son procedencia de provincia, vivir solos, la disfunción familiar, la ansiedad y la depresión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-26T17:02:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-26T17:02:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18675 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18675 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/306a4a58-5dd1-4572-885a-406c75abb345/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca3202d9-20c4-4110-8c66-54c451de263b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a9ab82-f224-44a6-8af6-4f43d20baf6f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f2674cb-e9d2-48d5-91b2-9227c266423f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1bd9d966d422a938c713a4cff4b2894 3ad7a2f5a758bb8033769313fa49a80a 64d54bdae59fc944a1c27244e2faa757 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763117326172160 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).