“Sintomatología depresiva y su relación con la ideación suicida en estudiantes de 5º año del nivel secundario del Colegio González Vigil Huanta, 2022”

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la sintomatología depresiva y la ideación suicida en estudiantes de 5º año del nivel secundario del Colegio González Vigil Huanta, 2022. Métodos: diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrón Ccorahua, Shunly Sandra, Palomino Huamán, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5250
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintomatología
Depresión
Ideación suicida
Estudiantes
Adolescentes
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la sintomatología depresiva y la ideación suicida en estudiantes de 5º año del nivel secundario del Colegio González Vigil Huanta, 2022. Métodos: diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población fue de 155 estudiantes del 5to año de educación secundaria, muestreo no probabilístico intencionado; se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el Test de SD de Birleson y Escala IS de Beck. Resultados: El 38.1% de estudiantes presentó sintomatología depresiva de los cuales el mayor porcentaje fue del género femenino con 23.2% y sólo el 14.8% fue del género masculino (X2: 0.034, P>0.05); el 38.1% de estudiantes que presentaron sintomatología depresiva, el 27.7% fueron entre las edades de 17 a 18 años y sólo 10.3% fueron entre las edades de 15 a 16 años (X2: 0.463, P>0.05); el 27.7% de estudiantes presentaron riesgo bajo de ideación suicida de los cuales el 16.1% fueron del género femenino, el 11.6% fueron del género masculino y sólo el 1.9% presentó riesgo alto de ideación suicida (X2: 0.938, P>0.05); el 27.7% de estudiantes presentaron riesgo bajo de ideación suicida, de ello el 19.4% fueron entre las edades de 17 a 18 años, el 8.4% fueron entre las edades de 15 a 16 años (X2: 0. 375, P>0.05). Conclusión: Existe relación entre la sintomatología depresiva y la ideación suicida, con un alto nivel de correlación (Ro de Spearman: 0.74, P<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).