Geología y optimización del control de calidad con el uso del analizador de fluorescencia por rayos X (XRF) en Unidad Minera Cerro Lindo, Chincha – Ica

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa NEXA RESOURCES, es la mina polimetálica subterránea más grande del Perú. Cerro Lindo está ubicada en la región Ica, provincia de Chincha, distrito de Chavín. Inicio de operaciones el 20 Julio del 2007; produciendo Concentrados de Zinc, Cobre y Plomo. Capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Ponce, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10521
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Ore control
Analizador portátil
Muestreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La Unidad Minera Cerro Lindo de la empresa NEXA RESOURCES, es la mina polimetálica subterránea más grande del Perú. Cerro Lindo está ubicada en la región Ica, provincia de Chincha, distrito de Chavín. Inicio de operaciones el 20 Julio del 2007; produciendo Concentrados de Zinc, Cobre y Plomo. Capacidad actual de procesamiento de 21,500 TPD. El presente trabajo da a conocer la geología del yacimiento de la unidad minera así como el paso a paso de las actividades de explotación y controles por parte del área de geología. Este estudio tiene como objetivo principal optimizar el control del muestreo mediante un equipo de analizador portátil (XRF) que se usará durante las operaciones mineras ya que por la velocidad de operación del tipo de minado de este Yacimiento las decisiones en el campo deben ser tomadas lo más rápido posible considerando las leyes de cabeza y el tonelaje requerido por planta concentradora. Actualmente la minería moderna es sinónimo de tecnología y seguridad, en el presente informe se muestra una nueva forma de optimizar el muestreo con nuevas tecnologías que ayudan a desempeñar la función del geólogo de mina con velocidad, exactitud y confiabilidad de los datos obtenidos con el fin de lograr mejoras tanto al área en costos y manejo de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).