Evaluación de la distribución espacial de metales (Ca, Al, Fe, Mg y Si) sobre el suelo superficial del entorno de una fábrica de cemento en el distrito de Yura utilizando el espectrómetro portátil XRF (fluorescencia de rayos X)

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la distribución espacial de los metales (Ca, Al, Fe, Mg y Si) en el suelo superficial (0-5 cm y de 5-15 cm) respecto al entorno de una fábrica de cemento en el Distrito de Yura en Arequipa a un radio de 700 metros. Para el desarrollo del trabajo se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Cutipa, Anyeli Kelly, Zeballos Arivilca, Rocio Lynn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:industria de cemento
suelo superficial
fluorescencia de rayos X
Espectrómetro portátil XRF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la distribución espacial de los metales (Ca, Al, Fe, Mg y Si) en el suelo superficial (0-5 cm y de 5-15 cm) respecto al entorno de una fábrica de cemento en el Distrito de Yura en Arequipa a un radio de 700 metros. Para el desarrollo del trabajo se definió un total de 214 muestras de suelo superficial a dos niveles, 0-5 cm (Capa A) y de 5-15 cm (capa B); así mismo, se evaluaron tres zonas: agrícola, urbana y eriaza. Las muestras de suelo obtenidas se analizaron mediante el método de fluorescencia de Rayos X, utilizando el Espectrómetro portátil XRF debidamente calibrado. Se relacionó los resultados con la dirección del viento predominante y el grosor del encostramiento en las diferentes zonas. Del análisis de los resultados de los elementos (Ca, Al, Fe, Mg y Si), solo Calcio (mg/kg) de la capa A (0-5 cm), guarda relación con la dirección del viento predominante (Sur Oeste) y el nivel de encostramiento. Del análisis de los mapas temáticos, respecto al nivel de encostramiento se encontró que guarda relación con la dirección del viento predominante (Sur Oeste). Se encontró mayor grosor de costra hacia el hacia el sur oeste (correspondiente a zona eriaza); así mismo, el valor máximo de grosor de costra se encontró en 20 mm de espesor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).