Análisis comparativo de elementos tóxicos en tabaco mediante técnicas analíticas de fluorescencia de rayos X
Descripción del Articulo
Se analizaron 6 muestras de distintas marcas comerciales de cigarrillos que son expendidos en el mercado peruano, conjuntamente con dos materiales de referencia certificados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mediante la técnica de fluorescencia de rayos X en energía dispersiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis por fluorescencia de rayos X Tabaco Análisis químico Elementos |
Sumario: | Se analizaron 6 muestras de distintas marcas comerciales de cigarrillos que son expendidos en el mercado peruano, conjuntamente con dos materiales de referencia certificados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mediante la técnica de fluorescencia de rayos X en energía dispersiva. Los resultados obtenidos en el estudio muestran la presencia de elementos tóxicos como Cr, Mn, Fe, Cu y Zn. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).