Planeamiento estratégico por medio del balanced scorecard en los procesos de contratación para compras directas en la municipalidad provincial de Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad la transformación en el mundo de las organizaciones ha hecho patente la necesidad de una mejora sustancial de los resultados de los procesos internos y financieros de las empresas. El Balanced Scorecard es una técnica de planificación y gestión que nos ayuda a expresar las estrategi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3377 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Balanced Scorecard Técnicas de planificación procesos internos Área de compras municipalidad de Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la actualidad la transformación en el mundo de las organizaciones ha hecho patente la necesidad de una mejora sustancial de los resultados de los procesos internos y financieros de las empresas. El Balanced Scorecard es una técnica de planificación y gestión que nos ayuda a expresar las estrategias en objetivos específicos cuyo logro sea medible a través de un conjunto de indicadores de desempeño del negocio. Se ha desarrollado un diseño de Balanced Scorecard para el Área de Compras Directas, también llamadas exoneraciones de la Subgerencia de Logística de la municipalidad provincial de Arequipa, el cual se inicia con el estudio de las fortalezas y debilidades del área de compra directas (que incluyen: responsables de compras, áreas usuarias y proveedores).Se desarrolló a nivel del área objetivos Estratégicos los cuales fueron medidos por medio de indicadores establecidos para cada nivel. Este diseñó del cuadro de mando integral (CMI) nos ayudará a controlar la gestión de los objetivos estratégicos a través de los indicadores definidos; y que nos permitirá presentar acciones de los mismos, proporcionando información de los indicadores por perspectiva, a fin de contribuir la eficiencia en el área y lograr la satisfacción a los requerimientos de las áreas usuarias. Continuando para comprobar las asertividad de las iniciativas,se realizó el análisis del índice de productividad tanto del índice actual con el índice de la implementación del cuadro de mando integral. Finalmente se dieron las conclusiones y recomendaciones para una línea de investigación futura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).