Familias disfuncionales e inteligencia emocional en estudiantes del quinto y sexto grado de nivel primario de instituciones educativas públicas – Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Familias Disfuncionales e inteligencia emocional en estudiantes del quinto y sexto grado del Nivel Primario de Instituciones Educativas Públicas – Arequipa”. Tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las familias disfuncionales y desarrollo de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Familia disfuncional Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación denominada: “Familias Disfuncionales e inteligencia emocional en estudiantes del quinto y sexto grado del Nivel Primario de Instituciones Educativas Públicas – Arequipa”. Tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las familias disfuncionales y desarrollo de la inteligencia emocional. Esta investigación es de tipo cuantitativo; el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal, específicamente es descriptivo correlacional. El muestreo aplicado fue no probabilístico de tipo intencional, por lo que en esta investigación participaron 305 niños de ambos sexos, con edades que van de 9 a 12 años. Para cumplir con los objetivos se aplicó dos instrumentos; el primero de ellos es la Escala evaluativa de cohesión y adaptabilidad familiar de Olson, el segundo es el Test de inteligencia emocional. El segundo instrumento es de procedencia ecuatoriana, por lo que se ha verificado su validez a través de juicio de expertos, consiguiendo así su validez de contenido, de otro lado se tuvo una confiabilidad aceptable (α = 0.789). Para la prueba de hipótesis se ha utilizado la prueba chi cuadrado, ello para establecer relación entre las variables y para ver el sentido o dirección de la relación, se ha utilizado la prueba Tau_c de Kendall pues las variables están en una escala de medición de tipo ordinal. Los resultados muestran que la Disfuncionalidad Familiar y la Inteligencia Emocional se relacionan entre sí (X2 = 42.054 con p = .001); además, dicha relación es en sentido directo (Tau_c = .179 con p = .001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).