Matriz - origen destino de los corredores viales Av. Alfonso Ugarte y Variante de Uchumayo de los distritos: Cerro Colorado, Uchumayo, Sachaca y Tiabaya, con el software Tranus
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo la determinación de los corredores viales de los distritos de Cerro Colorado, Tiabaya, Sachaca y Uchumayo. En la ciudad de Arequipa, la problemática principal en el transporte, es el crecimiento no regulado del parque automotor, la falta de control de la contami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aforo Aforo Vehicular Capacidad de un Vehículo de Transporte Centroide de zona Corredor Via https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo la determinación de los corredores viales de los distritos de Cerro Colorado, Tiabaya, Sachaca y Uchumayo. En la ciudad de Arequipa, la problemática principal en el transporte, es el crecimiento no regulado del parque automotor, la falta de control de la contaminación y la falta de un sistema integrado de transporte que realmente mitigue el excesivo uso del transporte privado. Para la determinación del corredor vial, se ha determinado con el modelo clásico de cuatro etapas, la información para el desarrollo del modelo ha sido obtenido a partir de encuestas domiciliarias de origen destino. Para el desarrollo del modelo se realiza los cálculos previos de tamaño de muestra y factor de expansión, posteriormente se aplicada cada una de las etapas del modelo como son la generación y atracción, distribución, reparto modal y asignación a la red. El desarrollo de la asignación a la red se ha realizado con el apoyo del software TRANUS, los resultados obtenidos han sido los flujos actuales y los flujos futuros hasta el año 2042, se ha obtenido las zonas con mayor flujo de viajes y nos ha permitido plantear una nueva alternativa de transporte masivo para el sector público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).