Caudales, Aforos y Cálculos de las Persistencias

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla el tema “Caudales, aforos y cálculos de persistencias”; conocer el caudal de un río o canal nos permite saber la disponibilidad de agua con la que se cuenta y poder distribuirlo administrándolo de la mejor manera ya sea a los usuarios p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacca Mamani, José Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
aforo
cálculo de persistencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla el tema “Caudales, aforos y cálculos de persistencias”; conocer el caudal de un río o canal nos permite saber la disponibilidad de agua con la que se cuenta y poder distribuirlo administrándolo de la mejor manera ya sea a los usuarios para riego agrario o agua potable para uso poblacional. Para realizar la medición del caudal se tiene varios métodos de aforo de las cuales en el presente trabajo se han desarrollado tres métodos en el caso práctico, asimismo se realizó las comparaciones e interpretaciones de los resultados. La medición de aforo en campo se realizó con correntómetro en el río Osmore provincia de Ilo, en la estación Chivaya en Tumilaca, en las tres empresas de irrigación pampas de San Antonio Siglo XXI, Cambrune y Coprocop, y en la EPS Moquegua en Chen Chen; se realizó también al aforo por el método de flotador en el río Moquegua, en el canal Siglo XXI y la EPS Moquegua; así mismo se realizó el método de aforo con aforador sin cuello en el río Moquegua. El presente informe tiene como finalidad demostrar cómo se calcula el caudal por los diferentes métodos de aforo y como se obtiene el cálculo de persistencias al 75 % y 95 % de los caudales medios de los ríos Tumilaca, Torata y Huaracane por el método de Weibull y el uso del software excel con la utilización de la función percentil, asimismo los registros históricos fueron proveídos por la Autoridad Local del Agua Moquegua. El cálculo de persistencias servirá también para poder determinar el balance hídrico de la cuenca del río Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).