Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en paciente de cesárea de la URPA. Se desarrolla 5 etapas del proceso de Enfermería, para lograr una atención holística de calidad, eficacia y de dimensión espiritual. Este proceso d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12420 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cuidados de Enfermería cesárea unidad pos anestésica plan de cuidados NANDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_cf6d09e6d124074d825a6b14478d4346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12420 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
title |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
spellingShingle |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 Quispe Loayza, Luisa Carolina cuidados de Enfermería cesárea unidad pos anestésica plan de cuidados NANDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
title_full |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
title_fullStr |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
title_full_unstemmed |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
title_sort |
Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020 |
author |
Quispe Loayza, Luisa Carolina |
author_facet |
Quispe Loayza, Luisa Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez de Ojeda, Felicitas Bina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Loayza, Luisa Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cuidados de Enfermería cesárea unidad pos anestésica plan de cuidados NANDA |
topic |
cuidados de Enfermería cesárea unidad pos anestésica plan de cuidados NANDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en paciente de cesárea de la URPA. Se desarrolla 5 etapas del proceso de Enfermería, para lograr una atención holística de calidad, eficacia y de dimensión espiritual. Este proceso de atención, permite planificar intervenciones de cuidado en mujeres post cesareadas, fundamentando la disciplina con un método de trabajo realizado en beneficio de la paciente para restablecer su salud en un periodo breve. Actualmente, ya no es suficiente aplicar la teoría como un elemento principal, sino que es imprescindible emplear el pensamiento crítico, reflexivo como la base de intervenciones y actividades en las evidencias científicas. El análisis autónomo que realiza la enfermera(o) en este proceso es coherente con lo que realiza en la práctica diaria. Algunas veces existen ciertas complicaciones en la paciente y todo depende de los cuidados que brinda la enfermera al poner en práctica su plan de cuidados. Metodología: caso clínico descriptivo de la paciente, se obtuvieron datos informativos en la historia clínica; como resultado: la paciente se recupera de manera satisfactoria durante las primeras 2 horas, donde se le brindó cuidados de Enfermería planteados en el Proceso de atención de Enfermería. Conclusión: Para el caso clínico se tomó como referencia la teoría de Dorothea Orem, llevando a cabo una valoración completa de la puérpera, enfatizando los problemas de salud encontrados, que permitió realizar planes de cuidado personalizados orientados a darle solución a las necesidades de la usuaria y así proporcionarle las herramientas que la ayuden a obtener un bienestar biopsicosocial que le permita mejorar y mantener su salud en perfectas condiciones, tanto para ella y para su bebé. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-21T03:32:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-21T03:32:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12420 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12420 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/745223f1-7a22-465f-a560-22fa9c5fef18/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42397e86-e62b-4686-bc3e-558b9e044049/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce5c2df7-cad7-40bc-94c7-19d577078a3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66d7cfe6ad51ea078b5877acd4428b86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5c0e1d62c7c4654e84a5cd4c820287f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763161367412736 |
spelling |
Ramírez de Ojeda, Felicitas BinaQuispe Loayza, Luisa Carolina2021-06-21T03:32:40Z2021-06-21T03:32:40Z2021El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en paciente de cesárea de la URPA. Se desarrolla 5 etapas del proceso de Enfermería, para lograr una atención holística de calidad, eficacia y de dimensión espiritual. Este proceso de atención, permite planificar intervenciones de cuidado en mujeres post cesareadas, fundamentando la disciplina con un método de trabajo realizado en beneficio de la paciente para restablecer su salud en un periodo breve. Actualmente, ya no es suficiente aplicar la teoría como un elemento principal, sino que es imprescindible emplear el pensamiento crítico, reflexivo como la base de intervenciones y actividades en las evidencias científicas. El análisis autónomo que realiza la enfermera(o) en este proceso es coherente con lo que realiza en la práctica diaria. Algunas veces existen ciertas complicaciones en la paciente y todo depende de los cuidados que brinda la enfermera al poner en práctica su plan de cuidados. Metodología: caso clínico descriptivo de la paciente, se obtuvieron datos informativos en la historia clínica; como resultado: la paciente se recupera de manera satisfactoria durante las primeras 2 horas, donde se le brindó cuidados de Enfermería planteados en el Proceso de atención de Enfermería. Conclusión: Para el caso clínico se tomó como referencia la teoría de Dorothea Orem, llevando a cabo una valoración completa de la puérpera, enfatizando los problemas de salud encontrados, que permitió realizar planes de cuidado personalizados orientados a darle solución a las necesidades de la usuaria y así proporcionarle las herramientas que la ayuden a obtener un bienestar biopsicosocial que le permita mejorar y mantener su salud en perfectas condiciones, tanto para ella y para su bebé.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12420spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcuidados de Enfermeríacesáreaunidad pos anestésicaplan de cuidadosNANDAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30858904https://orcid.org/0000-0002-3401-148346134425913379Ramirez de Ojeda, Felicitas BinaOcola De Mostajo, Regina YseldaHuaman Albites, Justinianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocentro quirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: centro quirúrgicoORIGINALSEqulolc.pdfSEqulolc.pdfapplication/pdf538912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/745223f1-7a22-465f-a560-22fa9c5fef18/download66d7cfe6ad51ea078b5877acd4428b86MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42397e86-e62b-4686-bc3e-558b9e044049/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEqulolc.pdf.txtSEqulolc.pdf.txtExtracted texttext/plain57429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce5c2df7-cad7-40bc-94c7-19d577078a3c/download5c0e1d62c7c4654e84a5cd4c820287f0MD5320.500.12773/12420oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/124202022-12-06 15:59:23.119http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).