Cuidado Enfermero a la Persona con Dolor en el Postoperatorio Inmediato. Unidad de Recuperación Post Anestésica de un Hospital de Chiclayo. 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa, abordada mediante el Estudio de Caso permitió caracterizar el cuidado enfermero centrándonos en el dolor en el postoperatorio inmediato de la persona atendida en la Unidad de Recuperación Postanestésica de un hospital de Chiclayo, en julio de 2015. Las informantes fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Serrano, Cinthia Emilia, Alvarado Cubas, Silvia Del Socorro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del paciente
Recuperación Post Anestésica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa, abordada mediante el Estudio de Caso permitió caracterizar el cuidado enfermero centrándonos en el dolor en el postoperatorio inmediato de la persona atendida en la Unidad de Recuperación Postanestésica de un hospital de Chiclayo, en julio de 2015. Las informantes fueron seis enfermeras que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se aplicó la entrevista semiestructurada y los discursos obtenidos se sometieron al análisis de contenido; develándose tres categorías: “valoración del dolor del paciente en el postoperatorio inmediato”, “intervenciones interdependientes e independientes para aliviar el dolor postoperatorio” y “solicitando educación continua para el manejo del dolor postoperatorio”. La primera categoría, muestra que la enfermera utiliza la escala numérica y los cambios de las funciones vitales, tomando en cuenta el tipo de anestesia como referente para la valoración del dolor. En la segunda categoría se revela que una de las actividades interdependientes frecuentes es la administración de analgésicos prescritos; en las independientes como adyuvantes en el tratamiento del dolor postoperatorio: posición antálgica, respiraciones lentas y rítmicas, en algunas oportunidades administran medicamentos sin prescripción, basándose en la experiencia de analgesia con la finalidad de aliviar el dolor. Finalmente la enfermera reconociendo la importancia de contribuir a aliviar el dolor postoperatorio solicita capacitación continua para optimizar el cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).