Cuidado enfermero en paciente de cesárea, unidad de recuperación post anestésica. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola Nasca 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en paciente de cesárea de la URPA. Se desarrolla 5 etapas del proceso de Enfermería, para lograr una atención holística de calidad, eficacia y de dimensión espiritual. Este proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Loayza, Luisa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de Enfermería
cesárea
unidad pos anestésica
plan de cuidados
NANDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en paciente de cesárea de la URPA. Se desarrolla 5 etapas del proceso de Enfermería, para lograr una atención holística de calidad, eficacia y de dimensión espiritual. Este proceso de atención, permite planificar intervenciones de cuidado en mujeres post cesareadas, fundamentando la disciplina con un método de trabajo realizado en beneficio de la paciente para restablecer su salud en un periodo breve. Actualmente, ya no es suficiente aplicar la teoría como un elemento principal, sino que es imprescindible emplear el pensamiento crítico, reflexivo como la base de intervenciones y actividades en las evidencias científicas. El análisis autónomo que realiza la enfermera(o) en este proceso es coherente con lo que realiza en la práctica diaria. Algunas veces existen ciertas complicaciones en la paciente y todo depende de los cuidados que brinda la enfermera al poner en práctica su plan de cuidados. Metodología: caso clínico descriptivo de la paciente, se obtuvieron datos informativos en la historia clínica; como resultado: la paciente se recupera de manera satisfactoria durante las primeras 2 horas, donde se le brindó cuidados de Enfermería planteados en el Proceso de atención de Enfermería. Conclusión: Para el caso clínico se tomó como referencia la teoría de Dorothea Orem, llevando a cabo una valoración completa de la puérpera, enfatizando los problemas de salud encontrados, que permitió realizar planes de cuidado personalizados orientados a darle solución a las necesidades de la usuaria y así proporcionarle las herramientas que la ayuden a obtener un bienestar biopsicosocial que le permita mejorar y mantener su salud en perfectas condiciones, tanto para ella y para su bebé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).