Relación entre los niveles de ansiedad y depresión con los factores asociados a pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en un hospital de Arequipa 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y depresión con los factores asociados a pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en un hospital de Arequipa 2025. Materiales y métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paye Choque, Xiomara Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
ansiedad
hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y depresión con los factores asociados a pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en un hospital de Arequipa 2025. Materiales y métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal que analizó a 69 pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, febrero 2025. Los datos fueron obtenidos a través de una ficha de recolección de datos para obtener información sobre los factores a analizar. Además, se incluye la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria. Resultados: El 62.30% tienen 60 años o más, el 65.20% son de sexo masculino, el 56.50% son casados y el 94.20% son procedentes de Arequipa. El 20.30% de la población presentó posible ansiedad y el 18.80% ansiedad significativa. El 14.50% de los pacientes presentó posible depresión y el 17.40% depresión significativa. El 23.30% de los mayores de 60 años tienen ansiedad significativa. El 29.20% de las mujeres tienen ansiedad significativa. El 35.70% de los procedentes de otras provincias tienen posible ansiedad. El 30% de los que no tienen ocupación tienen ansiedad significativa. El 40% de los que tienen como tiempo de hemodiálisis más de 12 meses tienen posible ansiedad. El 40% de los que tienen con frecuencia de hemodiálisis menos de 3 días presentan ansiedad significativa. El 18.60% de los pacientes mayores a 60 años tienen depresión significativa. El 29.20% de las mujeres tienen depresión significativa. El 50% de los divorciados tienen depresión significativa. El 25% de los que proceden de otra provincia tienen depresión significativa. El 38% de los que no tienen ocupación presentan depresión significativa, existe relación estadísticamente significativa (p<0.05). El 30% de los que tienen como tiempo de hemodiálisis más de 12 meses presentan depresión significativa. El 20% de los que tienen como frecuencia de hemodiálisis menos de 3 días, presentan depresión significativa. Se obtuvo un Rho de Spearman 0.687 y la significancia de p=0.000, existiendo una relación directa entre la ansiedad y la depresión. Conclusiones: El factor ocupación está asociado significativamente a los niveles de depresión. Sí existe una relación significativa directa entre la ansiedad y la depresión, donde mayores niveles de ansiedad se relacionan a mayores niveles de depresión. Palabras clave: Depresión, Ansiedad, Renal, Hemodiálisis, HADS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).