Factores asociados con ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en centros de hemodiálisis del departamento de Tacna durante el año 2022-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar aquellos factores asociados con la depresión y ansiedad en pacientes con ERC atendidos en centros de hemodiálisis del departamento de Tacna. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, realizado en la Clínica del Riñón y el Hospital III Daniel Al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Hemodiálisis Depresión Ansiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Objetivo: Determinar aquellos factores asociados con la depresión y ansiedad en pacientes con ERC atendidos en centros de hemodiálisis del departamento de Tacna. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, realizado en la Clínica del Riñón y el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud. Se aplicó el cuestionario Hopkins Symptom Checklist-25 (HSCL-25) para la evaluación de la presencia de ansiedad y depresión, las demás variables se obtuvieron mediante la revisión de historias clínicas. Posterior a ello se utilizó el programa Excel 2021 para la revisión de los datos y el programa SPSS v.28 para el procesamiento estadístico. Resultados: De los pacientes el 43% presentaron ansiedad y el 65.2% presentaron depresión, el 47.3% fueron de sexo femenino, 45.4% adultos mayores, el 69.6%, tenían pareja, el 69.1% no trabajaban y un 24.6% se mantenían solos; el 94.7% vivía en zona urbana y el 75.4% estudió hasta la secundaria; el 71.5% tenía hipertensión arterial, el 44.4% diabetes mellitus tipo 2, el 24.6% indicó padecer ceguera; todos recibían durante la hemodiálisis eritropoyetina y cobalamina, el 69.6% recibía hierro, el 14% calcitriol, en cuanto al tipo de acceso vascular, el 62.8% tenía fistula arterio venosa, la mediana del tiempo que llevan haciéndose hemodiálisis fue de 3.5 años, las sesiones de hemodiálisis realizadas en un mes tuvieron una mediana de 13 sesiones a la semana y en relación a las horas por cada sesión la mediana fue de 3 horas. Conclusión: Los factores asociados a la reducción de la prevalencia de ansiedad fueron el sexo masculino, el diagnóstico de cáncer, ser positivo a virus de hepatitis C y que administren hierro; y el tener alguna enfermedad autoinmune aumenta dicha prevalencia. En relación a la depresión, el tener enfermedad ateroesclerótica o cáncer, dar positivo a virus de la hepatitis C, el tener adecuadas concentraciones de albúmina o recibir hierro redujeron su prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).