Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil

Descripción del Articulo

El mercado de cervezas en muchos países se encuentra concentrado por grandes grupos cerveceros. En Brasil, hasta 2017, entre Ambev, Grupo Petropolis, Brasil Kirin e Cervejaria Heineken dominaban más del 98% del mercado cervecero, en Perú se vive una situación similar, donde solamente Backus posee má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamo Calla, Alberth Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
PID
IoT
Cerveza artesanal
Raspberry PI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_ce89863132693b72b90514bf2236b579
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16468
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
title Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
spellingShingle Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
Tamo Calla, Alberth Ronal
Control
PID
IoT
Cerveza artesanal
Raspberry PI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
title_full Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
title_fullStr Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
title_full_unstemmed Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
title_sort Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasil
author Tamo Calla, Alberth Ronal
author_facet Tamo Calla, Alberth Ronal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Tacuri, Alexander Beremiz
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamo Calla, Alberth Ronal
dc.subject.none.fl_str_mv Control
PID
IoT
Cerveza artesanal
Raspberry PI
topic Control
PID
IoT
Cerveza artesanal
Raspberry PI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El mercado de cervezas en muchos países se encuentra concentrado por grandes grupos cerveceros. En Brasil, hasta 2017, entre Ambev, Grupo Petropolis, Brasil Kirin e Cervejaria Heineken dominaban más del 98% del mercado cervecero, en Perú se vive una situación similar, donde solamente Backus posee más del 95% del mercado nacional. A pesar de este escenario desfavorable, las cervecerías artesanales se han abierto paso ofreciendo una gran variedad de productos, filosofía contraria a aquella empleada por los grandes grupos cerveceros. En Brasil, los requisitos para producir y vender cerveza exigidos por el “Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimiento” (MAPA) solo podrían ser satisfechos con grandes inversiones, impidiendo que pequeñas cervecerías artesanales puedan competir, limitando su mercado al doméstico. Para que la pequeña empresa pueda escalar en mercado y producción, su único camino es recurrir al alquiler de equipo y registro MAPA de cervecerías licenciadas, incrementando demasiado sus costos. La segunda gran desventaja para escalar es que cervezas artesanales no utilizan equipo especializado resultando en escasez de estandarización entre diferentes lotes de producción.Para mejorar el proceso de producción artesanal se plantea implementar un controlador de temperatura que cuenta con un sistema de supervisión, registro y planificación. De todas las etapas del proceso de producción de cerveza artesanal, se identificó la etapa de fermentación como la que más influye en el resultado final de sabor, aroma, espuma y sensación en el paladar, además de ser la más prolongada de todo el proceso de producción, ocupando entre del 80% al 90% de todo el tiempo de producción. El sistema de control y monitoreamiento propuesto, posibilitan posterior análisis y conseguir estandarizar el desarrollo de cervezas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T20:06:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T20:06:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16468
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a265626-cb0d-4bcc-bafb-6f80970ad912/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33e350eb-2ea3-43fd-b2bf-050eb23053fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328214c5-8056-498c-a241-5ac6e5b541a5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa21a27-9435-4b27-8587-8affe9a120c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f3fa011-50a9-480d-b6c3-27c70830dd16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ebc320cf649be03a077f71992c44e2e1
b7f13c733195b9e0fea2d04a3aea13cf
aff5ff1a62b470c8eea626103862a963
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762726038503424
spelling Hilario Tacuri, Alexander BeremizTamo Calla, Alberth Ronal2023-09-29T20:06:08Z2023-09-29T20:06:08Z2023El mercado de cervezas en muchos países se encuentra concentrado por grandes grupos cerveceros. En Brasil, hasta 2017, entre Ambev, Grupo Petropolis, Brasil Kirin e Cervejaria Heineken dominaban más del 98% del mercado cervecero, en Perú se vive una situación similar, donde solamente Backus posee más del 95% del mercado nacional. A pesar de este escenario desfavorable, las cervecerías artesanales se han abierto paso ofreciendo una gran variedad de productos, filosofía contraria a aquella empleada por los grandes grupos cerveceros. En Brasil, los requisitos para producir y vender cerveza exigidos por el “Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimiento” (MAPA) solo podrían ser satisfechos con grandes inversiones, impidiendo que pequeñas cervecerías artesanales puedan competir, limitando su mercado al doméstico. Para que la pequeña empresa pueda escalar en mercado y producción, su único camino es recurrir al alquiler de equipo y registro MAPA de cervecerías licenciadas, incrementando demasiado sus costos. La segunda gran desventaja para escalar es que cervezas artesanales no utilizan equipo especializado resultando en escasez de estandarización entre diferentes lotes de producción.Para mejorar el proceso de producción artesanal se plantea implementar un controlador de temperatura que cuenta con un sistema de supervisión, registro y planificación. De todas las etapas del proceso de producción de cerveza artesanal, se identificó la etapa de fermentación como la que más influye en el resultado final de sabor, aroma, espuma y sensación en el paladar, además de ser la más prolongada de todo el proceso de producción, ocupando entre del 80% al 90% de todo el tiempo de producción. El sistema de control y monitoreamiento propuesto, posibilitan posterior análisis y conseguir estandarizar el desarrollo de cervezas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16468spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControlPIDIoTCerveza artesanalRaspberry PIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de un sistema IoT-WLAN para el control de la fermentación de cerveza artesanal en Río de Janeiro - Brasilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45398497https://orcid.org/0000-0002-6299-359243870390712026Yanyachi Aco Cardenas, Pablo RaulRucano Alvarez, Hugo CesarHilario Tacuri, Alexander Beremizhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a265626-cb0d-4bcc-bafb-6f80970ad912/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIEtacaar.pdfapplication/pdf2015107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33e350eb-2ea3-43fd-b2bf-050eb23053fb/downloadebc320cf649be03a077f71992c44e2e1MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf470468https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328214c5-8056-498c-a241-5ac6e5b541a5/downloadb7f13c733195b9e0fea2d04a3aea13cfMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf431629https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa21a27-9435-4b27-8587-8affe9a120c3/downloadaff5ff1a62b470c8eea626103862a963MD55THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f3fa011-50a9-480d-b6c3-27c70830dd16/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16468oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164682023-10-05 09:26:02.103http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).