Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación busca crear un proceso para descomponer el Tereftalato de polietileno (PET) con el propósito de obtener el monómero Bis 2-hidroxietileno (BHET). Luego, se pretende emplear este producto en la elaboración de adoquines de mortero. La despolimerización se realizó mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aubert Llerena, Marjorie Nikol, Peredo Ticona, Karol Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despolimerización
Tereft alato de polietileno
Adoquines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ce82f430414d7e3ed7d6e44db9137d01
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20146
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
title Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
spellingShingle Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
Aubert Llerena, Marjorie Nikol
Despolimerización
Tereft alato de polietileno
Adoquines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
title_full Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
title_fullStr Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
title_full_unstemmed Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
title_sort Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquines
author Aubert Llerena, Marjorie Nikol
author_facet Aubert Llerena, Marjorie Nikol
Peredo Ticona, Karol Estefany
author_role author
author2 Peredo Ticona, Karol Estefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Fernandez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aubert Llerena, Marjorie Nikol
Peredo Ticona, Karol Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Despolimerización
Tereft alato de polietileno
Adoquines
topic Despolimerización
Tereft alato de polietileno
Adoquines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Este estudio de investigación busca crear un proceso para descomponer el Tereftalato de polietileno (PET) con el propósito de obtener el monómero Bis 2-hidroxietileno (BHET). Luego, se pretende emplear este producto en la elaboración de adoquines de mortero. La despolimerización se realizó mediante el método de glicólisis en presencia de catalizadores como bicarbonato de sodio y acetato de sodio, dichas pruebas se realizaron en diferentes condiciones de tiempo y temperatura. Ocho muestras fueron analizadas para luego evaluar su rendimiento molar, teniendo como mejor resultado la muestra M2 que se despolimerizó a 170°C de temperatura por un tiempo de 2 horas usando como catalizador el bicarbonato de sodio, alcanzando un rendimiento de 30.11%, comparado a otros estudios previos, se puede apreciar que el rendimiento fue menor; esto se puede atribuir a que en el paso de la evaporación de agua no se utilizó el sistema al vacío y este pudo influir de manera negativa. Además se utilizó el método de Espectrofotometría por infrarroja por transformada de Fourier, donde también se logró verificar que la despolimerización fue efectuada, ya que los números de onda característicos del monómero y las crestas mostradas en su espectro corresponden a los grupo funcionales del monómero, 3440.03 cm-1 (-OH de un alcohol terminal), 2963.82 y 2880.46 cm-1 (cadena alquílica del grupo etilen éster), 1713.89 y 1687.64 cm-1 (C=O carbonilo del grupo éster), 1273.92 y 1250.06 cm-1 (anillo aromático) y 724.90 cm-1 (C-H de anillo aromático). Como segundo proceso en este trabajo de investigación, la muestra con mejor rendimiento, que fue de 30.105%, fue replicada para obtener más cantidad del BHET y poder aplicarlo en nuestra elaboración de adoquines de concreto, con lo cual, en su máxima edad de 28 días, se obtuvo un esfuerzo de rotura en promedio de 192.95kgf/cm2. P á gi n a | 7 La elaboración fue realizada en pequeña escala con la misma dosificación para todos los adoquines cemento, arena y grava (2-5-2 respectivamente). Los adoquines obtenidos fueron evaluados en las instalaciones correspondientes para el fin, de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. Los adoquines se llevaron a analizar por edades, es decir, con un intervalo de días desde su elaboración hasta la fecha en la cual fueron analizados, estas edades fueron de: 7, 14 y 28 días, tal y como recomienda la NTP; los resultados obtenidos fueron 149.57 kgf/cm2, 172.45 kgf/cm2 y 192.95 kgf/cm2 respectivamente. Culminado el proceso de despolimerización se puede demostrar que se logró despolimerizar el PET hasta llegar a su monómero BHET. Sin embargo, al evaluar las características físico-mecánicas de cada adoquín con las edades de 7, 14 y 28 días, físicamente todos pasaron la evaluación de medida y textura. En cuanto a la resistencia se observa que ninguno de los adoquines logro llegar al mínimo establecido por la NTP 399.611, este precisa que para un adoquín peatonal el soporte mínimo debe ser de 290 kgf/cm2, y si bien cumplieron con lo esperado, que era aumentar la resistencia de acuerdo con la edad que les correspondían, no se logró llegar al mínimo de resistencia solicitada en la norma, ya que en a la edad de 28 días, nuestros adoquines llegaron en promedio a 192.95 kgf/cm2. Se obtuvo este resultado probablemente a que solo se añadió un 5% en peso de aditivo a cada adoquín, tal y como lo indica la NTP 399.11. Tal vez si se hubiera añadido más aditivo, es probable que hubiera otorgado una mayor resistencia al adoquín.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T20:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T20:45:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20146
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cba1cd96-7bef-48ce-8d09-c5ba58e4223b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bead085-55cf-49b8-8674-d3860e04aed7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20ff9e1c-9321-4212-8c08-e66fd16d1745/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c5ea69d-f783-41eb-a0f9-2f4aa796d533/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec1e3ceaf9c4474add33d845db2543c2
479776941ed547d8d099903424aacc7b
cf16730cb5cd97ba4716709312bc0b4b
5593d257c1168331ec727d5dd68128d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1843349258914234368
spelling Robles Fernandez, ArmandoAubert Llerena, Marjorie NikolPeredo Ticona, Karol Estefany2025-06-04T20:45:41Z2025-06-04T20:45:41Z2024Este estudio de investigación busca crear un proceso para descomponer el Tereftalato de polietileno (PET) con el propósito de obtener el monómero Bis 2-hidroxietileno (BHET). Luego, se pretende emplear este producto en la elaboración de adoquines de mortero. La despolimerización se realizó mediante el método de glicólisis en presencia de catalizadores como bicarbonato de sodio y acetato de sodio, dichas pruebas se realizaron en diferentes condiciones de tiempo y temperatura. Ocho muestras fueron analizadas para luego evaluar su rendimiento molar, teniendo como mejor resultado la muestra M2 que se despolimerizó a 170°C de temperatura por un tiempo de 2 horas usando como catalizador el bicarbonato de sodio, alcanzando un rendimiento de 30.11%, comparado a otros estudios previos, se puede apreciar que el rendimiento fue menor; esto se puede atribuir a que en el paso de la evaporación de agua no se utilizó el sistema al vacío y este pudo influir de manera negativa. Además se utilizó el método de Espectrofotometría por infrarroja por transformada de Fourier, donde también se logró verificar que la despolimerización fue efectuada, ya que los números de onda característicos del monómero y las crestas mostradas en su espectro corresponden a los grupo funcionales del monómero, 3440.03 cm-1 (-OH de un alcohol terminal), 2963.82 y 2880.46 cm-1 (cadena alquílica del grupo etilen éster), 1713.89 y 1687.64 cm-1 (C=O carbonilo del grupo éster), 1273.92 y 1250.06 cm-1 (anillo aromático) y 724.90 cm-1 (C-H de anillo aromático). Como segundo proceso en este trabajo de investigación, la muestra con mejor rendimiento, que fue de 30.105%, fue replicada para obtener más cantidad del BHET y poder aplicarlo en nuestra elaboración de adoquines de concreto, con lo cual, en su máxima edad de 28 días, se obtuvo un esfuerzo de rotura en promedio de 192.95kgf/cm2. P á gi n a | 7 La elaboración fue realizada en pequeña escala con la misma dosificación para todos los adoquines cemento, arena y grava (2-5-2 respectivamente). Los adoquines obtenidos fueron evaluados en las instalaciones correspondientes para el fin, de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa. Los adoquines se llevaron a analizar por edades, es decir, con un intervalo de días desde su elaboración hasta la fecha en la cual fueron analizados, estas edades fueron de: 7, 14 y 28 días, tal y como recomienda la NTP; los resultados obtenidos fueron 149.57 kgf/cm2, 172.45 kgf/cm2 y 192.95 kgf/cm2 respectivamente. Culminado el proceso de despolimerización se puede demostrar que se logró despolimerizar el PET hasta llegar a su monómero BHET. Sin embargo, al evaluar las características físico-mecánicas de cada adoquín con las edades de 7, 14 y 28 días, físicamente todos pasaron la evaluación de medida y textura. En cuanto a la resistencia se observa que ninguno de los adoquines logro llegar al mínimo establecido por la NTP 399.611, este precisa que para un adoquín peatonal el soporte mínimo debe ser de 290 kgf/cm2, y si bien cumplieron con lo esperado, que era aumentar la resistencia de acuerdo con la edad que les correspondían, no se logró llegar al mínimo de resistencia solicitada en la norma, ya que en a la edad de 28 días, nuestros adoquines llegaron en promedio a 192.95 kgf/cm2. Se obtuvo este resultado probablemente a que solo se añadió un 5% en peso de aditivo a cada adoquín, tal y como lo indica la NTP 399.11. Tal vez si se hubiera añadido más aditivo, es probable que hubiera otorgado una mayor resistencia al adoquín.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20146spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADespolimerizaciónTereft alato de polietilenoAdoquineshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Despolimerización del tereftalato de polietileno y su uso para la elaboración de adoquinesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29524730https://orcid.org/0000-0003-3946-55457397468274032854531026Robles Fernandez, ArmandoGonzales Iquira, Marleni AngelaZegarra Panca, Paulino Rodolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2478853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cba1cd96-7bef-48ce-8d09-c5ba58e4223b/downloadec1e3ceaf9c4474add33d845db2543c2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3272908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bead085-55cf-49b8-8674-d3860e04aed7/download479776941ed547d8d099903424aacc7bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf777439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20ff9e1c-9321-4212-8c08-e66fd16d1745/downloadcf16730cb5cd97ba4716709312bc0b4bMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1232855https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c5ea69d-f783-41eb-a0f9-2f4aa796d533/download5593d257c1168331ec727d5dd68128d6MD5420.500.12773/20146oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201462025-06-04 15:45:55.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).