Porcentaje de plástico polietileno tereftalato en la resistencia a la compresión del adoquín ecológico para carreteras en Viru, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, tuvo como objetivo principal determinar cómo influye el plástico polietileno tereftalato en la resistencia a la compresión del adoquín ecológico para carreteras en Viru, 2022; donde además se tuvo en cuenta tres import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Paredes, Manuel, Neciosup Hurtado, Jhonatan Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia y carreteras
Adoquín
Ecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, tuvo como objetivo principal determinar cómo influye el plástico polietileno tereftalato en la resistencia a la compresión del adoquín ecológico para carreteras en Viru, 2022; donde además se tuvo en cuenta tres importantes aspectos como son: las características de los agregados, las dosificaciones del concreto y los ensayos de resistencia a la compresión, donde también se define las teorías que relacionan los adoquines convencionales, adoquines ecológicos y el plástico PET. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo aplicado cuyo diseño es experimental, se usa como técnica la observación, teniendo como instrumentos, las guías de observación, las cuales nos permitieron la recolección de datos de los diferentes ensayos realizados, mismos que se realizaron cumpliendo los estándares establecidos en las Normas técnicas peruanas. La Muestra fue de 36 Probetas, siendo 9 muestras de concreto patrón sin adición de PET, 9 muestras de concreto con adición de 3% de PET, 9 muestras de concreto con adición de 6% de PET y 9 muestras de concreto con adición de 9% de PET. La validación se realizó mediante juicio de expertos por dos ingenieros civiles colegiados y habilitados especializados en el tema. Como principal resultado se pudo determinar que al incorporar PET al concreto estudiado, aumenta su resistencia a la compresión; siempre y cuando sea triturado en partículas pequeñas, puesto que si las partículas son grandes este no de adhiere al concreto, dejando espacios vacíos; además si se hace una comparación entre los resultados obtenidos, se puede constatar que, a mayor incorporación de PET, empieza a disminuir su resistencia. Por lo tanto, se concluye que es factible elaborar adoquines ecológicos con incorporación de 3%, 6% y 9% de PET reciclado, debidamente triturado, debido a que además de cumplir con las NTP, estos se encuentran dentro de la resistencia adecuada y requerida para la construcción de carreteras de tránsito liviano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).