Influencia de la despolimerización de los fructooligosacáridos en la estructura general de la raíz de yacón (Polymnia sonchifolia) almacenada

Descripción del Articulo

La investigación, fue realizado en los Laboratorios de Química y Procesos Agroindustriales de la Universidad Nacional José María Arguedas de la Ciudad de Andahuaylas – Apurímac; con el objetivo de determinar la influencia de la despolimerización de los fructooligosacaridos en el cambio de las caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huallpartupa, David Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9546
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poscosecha y marketing
Despolimerización de los fructooligosacáridos en raíz de Yacón almacenada
Conservación de productos alimenticios
Descripción
Sumario:La investigación, fue realizado en los Laboratorios de Química y Procesos Agroindustriales de la Universidad Nacional José María Arguedas de la Ciudad de Andahuaylas – Apurímac; con el objetivo de determinar la influencia de la despolimerización de los fructooligosacaridos en el cambio de las características generales de la raíz de yacón durante el Almacenamiento, así mismo seleccionar la temperatura, humedad relativa e intensidad de luz que permita una despolimerización adecuada de los fructooligosacaridos de la Raíz de yacón almacenada. Se generó 08 condiciones diferentes de almacenamiento con 02 parámetros controlados cada uno, con temperatura (15ºC y 25ºC), humedad relativa (50 % y 70 %) e incidencia de luz (con y sin luz), por un periodo de 60 días. Se realizó controles cada 15 días, de las características físicas (peso, contenido de humedad y contenido de sólidos solubles), características químicas (Oligosacáridos, inulina, sacarosa, glucosa y fructosa). Los resultados fueron analizados mediante un arreglo factorial 2 3 , encontrándose una alta influencia en la despolimerización de los fructooligosacáridos provocado por la temperatura y en menor relevancia por la humedad relativa, avizorándose claramente el desdoblamiento de los oligosacáridos y la inulina en sacarosa, glucosa y fructosa. La muestra que mejor conservó los FOS, y presentó mejor característica general, resultó aquella que fue tratada con una temperatura de 15ºC, humedad relativa del 70 % y con presencia de luz natural; concluyéndose que La despolimerización de los Fructooligosacridos presentes en el yacón influye en el cambio de sus características generales durante el almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).